
La propuesta solo tiene 6 votos asegurados
- Tres diputadas y un diputado se han pronunciado abiertamente a favor de reformar el código penal para eliminar las sanciones por aborto voluntario.
- La ley en Morelos sigue estableciendo penas de uno a cinco años para las madres que decidan abortar y para quienes les ayuden a ello.
- Mujeres y colectivas feministas mantienen la lucha en tribunales para obligar al Congreso a la despenalización, que se sigue aplazando.
Al reunir solo seis de los 14 votos que necesitaría como mínimo para aprobar las reformas al Código Penal que despenalizarían el aborto en Morelos, el Congreso del estado ha mandado el tema a la “congeladora legislativa”, confiaron a La Jornada Morelos fuentes del Legislativo que advirtieron la inamovilidad de las posiciones de quienes se rehúsan al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
“Hemos tenido foros, reuniones, pláticas, pero ni siquiera logramos que los diputados agenden una discusión seria sobre el tema; por eso se ha hecho vacío a las reuniones convocadas por las comisiones de Equidad de Género y de Puntos Constitucionales y Legislación” para discutir sobre el tema, expuso a este medio un asesor de los diputados.
Hasta ahora, los votos por la despenalización alcanzan sólo seis, cinco de ellos en el bloque de Morena y sus aliados. De quienes respaldarían la reforma al código han hecho público su posicionamiento Melissa Montes de Oca Montoya, Brenda Espinoza López del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su coordinador parlamentario, Rafael Reyes Reyes. La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López (también de Morena) ha evitado pronunciarse claramente sobre el tema.
Ruth Rodríguez López, de Nueva Alianza también ha expresado públicamente su respaldo a la despenalización.
En Acción Nacional, si bien la diputada Andrea Gordillo se ha pronunciado porque no se sancione a las mujeres que deciden abortar, también ha asegurado que en materia de salud hay otras prioridades. Los otros tres legisladores de su partido anunciaron su voto en contra frente a grupos provida.

Luz Dary Quevedo Maldonado, de Movimiento Ciudadano, ha asistido a las sesiones convocadas para discutir el tema, pero no se ha pronunciado oficialmente; tampoco lo ha hecho la diputada del Revolucionario Institucional, Eleonor Martínez Gómez.
Con solo seis votos asegurados, es imposible que el tema pase por comisiones y luego en el pleno. “En parte por ello no se ha podido avanzar siquiera en las comisiones, la idea es que no se rechace la despenalización, sino que no se discuta hasta que tuviera los votos suficientes, aunque no parece que los haya en esta Legislatura”, aseguraron las fuentes.
Mientras tanto, los amparos que obligarían al Congreso a derogar los artículos del código penal que sancionan el aborto voluntario en Morelos por considerarse inconstitucionales, siguen siendo atendidos sólo en materia administrativa, se convoca a sesiones de comisiones que no se verifican por falta de quórum y posteriormente se informa al juzgado noveno, del que vino la instrucción, de la imposibilidad de discutir el asunto que “sigue en trámite. Están pateando el bote los diputados”, aseguraron las fuentes.
En tanto el Código Penal para el estado de Morelos mantiene sanciones de uno a cinco años de prisión a quienes provoquen un aborto con el consentimiento de la mujer embarazada; y también de uno a cinco años de prisión “a la madre embarazada que voluntariamente procure su aborto o consintiere que otro la haga abortar. La sanción a que se refiere este artículo podrá sustituirse por tratamiento médico o psicológico, bastará que lo solicite y ratifique la indiciada, asimismo quedará sujeta a la ley y reglamentación de sustitución de penas por medidas alternativas”.

