loader image

Diputados prolongan la discusión del tema

 

  • La LVI Legislatura fue notificada durante los primeros días de abril de la sentencia para derogar los artículos del Código Penal del Estado de Morelos que criminalizan el aborto voluntario en el estado.
  • Desde octubre pasado, se resolvió que los artículos 115, 116, 117 y 119 del Código Penal local, son contrarios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • En diciembre, el Congreso emitió un oficio en que solicitó aclarar la forma en que debe proceder para cumplir con la instrucción de votar sobre la despenalización del aborto.



La LVI Legislatura del Congreso de Morelos fue notificada nuevamente durante los primeros días de abril de la sentencia del juzgado noveno de Distrito con sede en Morelos, para derogar los artículos del Código Penal del Estado de Morelos que criminalizan el aborto voluntario en el estado, sin embargo, nuevamente ignoró el apercibimiento.

En el auto resuelto el 1 de abril pasado respecto al expediente de amparo 1638/2023, en que el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) solicitó la intervención de la justicia federal para lograr la despenalización del aborto en Morelos.

Desde octubre pasado, el juzgado resolvió que los artículos 115 fracción 1, 116, 117 y 119 del Código Penal local, son contrarios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por impedir a las mujeres el derecho a decidir sobre sus cuerpos; por lo que ordenó al Congreso de Morelos derogar los ordenamientos que criminalizan el aborto.

Pese a ello, los diputados han prolongado la discusión del tema al no reunir los votos necesarios para conseguir la despenalización. El 15 de diciembre del año pasado, cuando vencía el primer plazo concedido por el juzgador el Congreso emitió por unanimidad un oficio en que solicitó aclarar la forma en que debe proceder para cumplir con la instrucción de votar sobre la despenalización del aborto.

La respuesta del Congreso fue una suerte de patear el asunto lo más lejos posible pero prolongó el tema solo hasta enero, cuando el juzgado notificó al Congreso por segunda ocasión que debía derogar los artículos por ser contrarios a la Constitución, es decir, no habría entonces posibilidad de que los legisladores se negaran.

Desde entonces, los diputados habían recibido por lo menos tres notificaciones antes de la de este abril, en el transcurso han anunciado y tenido reuniones con grupos proaborto a quienes han prometido “destrabar” el tema y darle trámite lo antes posible, sin que ello se haya verificado.

En la notificación del juzgado de este abril nuevamente se requiere “a la autoridad responsable Congreso del Estado de Morelos, para que, en el término de tres días, contados a partir del momento en que quede legalmente notificada del presente proveído, realice las gestiones necesarias para que la derogación de los artículos declarados inconstitucionales… sea discutido en una fecha de sesión más cercana”.

También advierte el juzgador que de ser omisa se le impondrá una multa de cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir 11 mil 314 pesos.

El Congreso fue notificado de la determinación la primera semana de abril, por lo que tuvo una semana más para sesionar, y de hecho lo hizo el 8 de abril, en que declaró válida la reforma el Poder Judicial de Morelos; sin embargo, el asunto de la despenalización del aborto no fue siquiera motivo de una convocatoria a sesionarse en las comisiones de Puntos Constitucionales y Equidad de Género, ambas presididas por Melissa Montes de Oca Montoya, de Morena.

La diputada Montes de Oca había hecho, previamente, por lo menos tres convocatorias a legisladoras y legisladores para reunirse y discutir el dictamen que despenalizaría el aborto voluntario, sin embargo, en ninguna de ellas pudo reunir el quórum requerido para sesionar. Para este nuevo llamado del juzgado noveno no hubo siquiera la invitación a reunirse.

La Jornada Morelos