loader image

Especiales

  • De mugir a mujer

    De mugir a mujer

      En los años 80 una fotógrafa (Lourdes Grobet), una cantante (Margie Bermejo), una investigadora de la danza (Patricia Cardona), una escritora (Ethel Krauze) y una actriz (Ariela Ashwell), montaron en Casa del Lago De mugir a mujer, un espectáculo multidisciplinario que en el nombre tenía su propia declaración de principios, para exponer desde la…


  • Jorge Cázares Campos uno de los titanes de la cultura en Morelos.

    Jorge Cázares Campos uno de los titanes de la cultura en Morelos.

    Por Jazmin AguilarJorge Cázares Campos (1937–2015) fue un destacado pintor y muralista mexicano, reconocido por sus paisajes que capturan la esencia y la belleza de Morelos, su tierra natal. Nacido en Cuernavaca, encontró en la naturaleza su principal fuente de inspiración, plasmando en su obra los exuberantes paisajes de la región, desde sus volcanes y…


  • DE LECTOR A LIBRERO POR 50 AÑOS

    DE LECTOR A LIBRERO POR 50 AÑOS

      Gabriela Videla* Luis Orlando Amaro Toledo, chileno, ha vivido 50 de sus 81 años en México, cumpliendo su sueño de ser librero, en el concepto de no sólo vender libros, sino también leerlos, conocerlos, compartirlos, difundirlos, amarlos como lo ha hecho desde su época de estudiante. En su natal Santiago quiso ser arquitecto, pero…


  • Tercer Número de «Una O Varias»

    Tercer Número de «Una O Varias»

    Bienvenida al Tercer Número de «Una O Varias» Desde la Secretaría de las Mujeres, nos llena de alegría darles la bienvenida al tercer número de nuestro suplemento «Una O Varias». En estas páginas encontrarán reflexiones, análisis y propuestas que buscan dar voz a las diversas perspectivas feministas. Este número está impregnado de esperanza y determinación,…


  • Suplemento Xoxoctic

    Suplemento Xoxoctic

    La deforestación de Morelos: una grave amenaza socioambiental Josemanuel Luna NemecioFleur Gouttefanjat En diciembre, las carreteras del estado de Morelos se llenan de automovilistas provenientes de la Ciudad de México, su zona conurbada y de la propia entidad morelense, buscando adquirir árboles de Navidad para adornar sus hogares. Esta tradición contrasta profundamente con una realidad…


  • 35 años en la defensa de los derechos humanos ¡Porque Amamos, Luchamos!

    35 años en la defensa de los derechos humanos ¡Porque Amamos, Luchamos!

      Juliana García Quintanilla* y Paloma Estrada Muñoz** Hace 35 años se fundó la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos A. C. (CIDHM), pero tiene sus antecedentes en la creación del Frente Pro-Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas del Estado de Morelos, en 1977, cuando múltiples organizaciones civiles tomaron…

    GIF con Audio, Redirección y Control de Sonido
    Anuncio

  • La casa y el jardín de la familia de la Borda en Cuernavaca. Una visión diacrónica

    La casa y el jardín de la familia de la Borda en Cuernavaca. Una visión diacrónica

      Raúl Francisco González Quezada* José de la Borda, nacido en Oloron, Francia, y su hermano mayor, Francisco, cuatro o cinco años mayor que él, se trasladaron hacia América: primero el mayor y luego José. Llegaron a Nueva España para involucrarse en un modo de trabajo íntimamente relacionado con la forma socioeconómica capitalista de la…


  • Salvamento arqueológico en Gualupita, sección Casino de la Selva

    Salvamento arqueológico en Gualupita, sección Casino de la Selva

      Mario Córdova* Desde tiempos inmemoriales, el valle de Cuernavaca se ha caracterizado por la riqueza de su entorno que ha sido aprovechada por las poblaciones hasta ahora ahí establecidas. En el pasado prehispánico, aquella riqueza permitió que se fundaran aldeas, villas y ciudades. La relación entre estos asentamientos, a lo largo del devenir mesoamericano,…


  • Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés ¿Qué hay en un nombre?

    Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés ¿Qué hay en un nombre?

      Rodolfo Candelas Castañeda* El nuevo Museo Regional de los Pueblos de Morelos este año cumplirá medio siglo de vida. Para que esta paradoja pueda comprenderse es necesario hacer el recuento del camino que ha llevado al Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hasta este momento. La historia comenzó cuando, en…


  • Va en serio la democratización de la cultura: Orellana

    Va en serio la democratización de la cultura: Orellana

    Busca dar empleo a egresados de artes   El Centro Morelense de las Artes será una universidad y eso mejorará las condiciones laborales de su planta docente. En exclusiva para La Jornada Morelos, la secretaria de Cultura adelanta proyectos de rescate de recintos y extinción de fideicomisos. El Consejo Consultivo Ciudadano tendría representantes de cada…


  • Tocó soltar el acelerador. Checo, el mexicano más popular en el mundo

    Tocó soltar el acelerador. Checo, el mexicano más popular en el mundo

    Hace sólo un par de días el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez anunciaba su permanencia en el equipo austriaco de Red Bull Racing afincado en Milton Keynes, Inglaterra en el Reino Unido. Se han cumplido cuatro años exactos de que ingresó un 18 de diciembre del 2020 a esa escudería proveniente de la Racing Point…


  • IBIZA

    IBIZA

      Se llama Ibiza y no es la isla de las baleares que está en el Mediterráneo a 282 kilómetros de la ciudad de Barcelona, donde la conocen como Eivissa porque los catalanes hablan y escriben en catalán. En Tepoztlán la conocen como Ibi porque los tepoztecos se quedan atónitos cuando les dice su nombre…


  • Una-O-Varias

    Una-O-Varias

    Editorial del Segundo Número de Una-O-Varias Hilvanando historias, luchas y futuro: La noción de cuerpa Denisse B. Castañeda En esta segunda entrega de Una-O-Varias, nos acercamos a la poderosa y transformadora noción de cuerpa, un término que desafía las estructuras patriarcales del lenguaje y resignifica el territorio que habitamos como mujeres: nuestro cuerpo. No se…


  • Murciélagos, aliados de los ecosistemas

    Murciélagos, aliados de los ecosistemas

      Por Claudia Juárez Álvarez La identificación de sitios de apareamiento de esta especie no es fácil, debido a su naturaleza migratoria y actualmente a su condición como especie en riesgo de extinción. La Cueva del Diablo es el único refugio de apareamiento conocido hasta la fecha en el mundo. Con el paso de los…


  • Entre plata, promesas y cerámica, el Mercado de Artesanías

    Entre plata, promesas y cerámica, el Mercado de Artesanías

      Cuando pensamos en visitar otro estado o país, muchas veces se nos viene a la mente comprar algún recuerdo del lugar al que fuimos, como una pulsera, una playera, algo de plata o algo de cerámica. El mercado de artesanías forma parte de la experiencia turística de visitantes foráneos: aunque su ubicación se ha…


  • Empezó la fiesta de Sabor Es Morelos

    Empezó la fiesta de Sabor Es Morelos

    El fin de semana más delicioso del año en Cuernavaca empezó desde antes de la inauguración formal de la XIII edición del Festival Sabor Es Morelos, en que participan más de 300 expositores y 70 restaurantes que durante dos días se concentran en el centro de la ciudad para placer de miles de visitantes. Después…


  • SILVIA NO ESTÁ. SILVIA SE FUE

    SILVIA NO ESTÁ. SILVIA SE FUE

      Hace tan sólo unos meses Silvia Pasquel Hidalgo, Doña Silvia Pinal celebró dos cumpleaños: el primer festejo fue en junio pasado cuando cumplió setenta y cinco años de que escuchó “corre cámara” cuando filmaba “El Pecado de Laura” su primer pizarrazo en el cine nacional. El segundo cuando en septiembre cumplió 93 años de…


  • Silvia Pinal, la última diva, estudió la primaria en Cuernavaca

    Silvia Pinal, la última diva, estudió la primaria en Cuernavaca

      Silvia Pinal, considerada la última diva de México por su personalidad y actuación en teatro, cine y televisión, murió la tarde de ayer y será recordada por su presencia en las artes de todo el país, pero también, muy especialmente en la Escuela Primaria Enrique Pestalozzi, de Cuernavaca, donde siendo muy niña estudió los…


  • Los agroquímicos: ¿solución o problema para la actividad agrícola?

    Los agroquímicos: ¿solución o problema para la actividad agrícola?

      Fleur Gouttefanjat Josemanuel Luna-Nemecio A partir de la mitad del siglo pasado, se empezó a difundir en México la idea según la cual se podía mejorar considerablemente la producción de alimentos si se “modernizaba” la agricultura utilizando distintos insumos agrícolas de síntesis química. Según esta narrativa, los plaguicidas químicos (herbicidas, fungicidas, bactericidas e insecticidas…


  • Dios Líquido del Pueblo Pobre.

    Dios Líquido del Pueblo Pobre.

      El pulque en Cuartoscuro. Un comentario en Ojarasca de noviembre / ESPECIAL La revista de fotógrafos por antonomasia, tenazmente dirigida por Pedro Valtierra, dedica su más reciente entrega al pulque renacido, el mítico y el de todos. Hoy asoma como moda neourbana, mientras sobrevive y quizás languidece en los campos y poblados del centro…


  • Más de una centena de fragmentos óseos se han extraído en las fosas de Jojutla

    Más de una centena de fragmentos óseos se han extraído en las fosas de Jojutla

      Aún sin garantía de que lo encontrado cuente con un perfil genético confiable, hay inconformidades por el riesgo de impedir que las víctimas alcancen justicia.   En medio de inconformidades, avanza la tercera diligencia de exhumación en las fosas de Jojutla – donde decenas de personas fueron inhumadas de manera irregular por la Fiscalía…


  • UNA MUJER REVOLUCIONARIA EJEMPLAR Y DOS DE SUS NIETAS MORELENSES

    UNA MUJER REVOLUCIONARIA EJEMPLAR Y DOS DE SUS NIETAS MORELENSES

      Mercedes Pedrero Nieto Entre las mujeres revolucionarias mexicanas sobresale Juana Belén Gutiérrez Chávez (1857-1942), por ser multifacética. Fue una destacada periodista, docente, anarquista, feminista sufragista y activista mexicana, formó parte de las filas zapatistas, siendo nombrada coronela, encargada de organizar el regimiento “Victoria”. Participó en la elaboración del Plan de Ayala. El gobierno carrancista…


  • Marcela Lagarde: «El feminismo es esencial para transformar el mundo»

    Marcela Lagarde: «El feminismo es esencial para transformar el mundo»

      «Que sea posible». Esta consigna, que se convirtió en un grito de batalla para ecologistas, ambientalistas y movimientos sociales, resonó con fuerza en el discurso de Marcela Lagarde durante su reciente visita a Morelos, donde impartió la conferencia “El Feminismo en mi vida”, organizado por la Secretaría de la Mujer presidida por Clarisa Gómez…


  • Dengue en expansión

    Dengue en expansión

      Luisa Santillán/Claudia Juárez/Karla Castro El dengue se encuentra en casi todo el territorio nacional. Según la Secretaría de Salud, sólo dos entidades no han reportado ningún caso durante 2024: Tlaxcala y Ciudad de México. Los estados con mayor número de casos son Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Morelos. Los mosquitos se alimentan de…


  • Fiscalía General del Estado de Morelos apuesta por la opacidad en la tercera reapertura de las fosas de Jojutla: familias de víctimas

    Fiscalía General del Estado de Morelos apuesta por la opacidad en la tercera reapertura de las fosas de Jojutla: familias de víctimas

      La FGE filtró información que apunta a qué el reinicio será hasta enero de 2025 pero la fecha pactada con colectivos es para este 6 de noviembre.   “La Fiscalía de Morelos apuesta por la opacidad en la tercera reapertura de las fosas de Jojutla; pretende realizar los trabajos sin la Guardia Nacional y…


  • La tradición del Día de Muertos revive la identidad morelense

    La tradición del Día de Muertos revive la identidad morelense

    Ofrendas nuevas de Ocotepec reciben a embajador de Marruecos La gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida al Embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, quien visitó el estado de Morelos para conocer la celebración del Día de Muertos en el poblado de Ocotepec, Cuernavaca, una de las tradiciones culturales más profundas de…


  • El problema de la crisis hídrica en Morelos

    El problema de la crisis hídrica en Morelos

      Josemanuel Luna Nemecio y Fleur Gouttefanjat El estado de Morelos vive una crisis hídrica de niveles alarmantes, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes y la totalidad del medio ambiente. Sin embargo, este problema no se debe únicamente a una escasez natural de agua, sino que es el resultado de un saqueo histórico…


  • El Premio Princesa de Asturias 2024 a Joan Manuel Serrat

    El Premio Princesa de Asturias 2024 a Joan Manuel Serrat

    ¡Hoy puede ser un gran día. Plantéatelo así! Fernando González Domínguez* En unas horas la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz, entregará los Premios Princesa de Asturias como corresponde a su investidura y como siempre ocurre en tiempo y forma desde 1980 cuando nació la Fundación española a iniciativa del periodista Graciano García. En la…


  • El Zanate Cascalote de La Jornada Morelos (y de Leonel Maciel)

    El Zanate Cascalote de La Jornada Morelos (y de Leonel Maciel)

    Uno de los dones de los verdaderos creadores es su generosidad. Le regalan al público su visión, sus colores, su personalísimo ángulo para admirar las cosas que nos rodean. Sus obras no necesitan explicaciones, simplemente requieren del espectador un momento de receptividad para mirar el mundo desde los ojos de quien le regala de manera…


  • Dengue en aumento: la compleja trama socioambiental que dificulta su control

    Dengue en aumento: la compleja trama socioambiental que dificulta su control

      Tannia Gioconda Mejía Mendoza*, Angel Francisco Betanzos Reyes** y Felipe Antonio Dzul Manzanilla*** En diciembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el aumento global del dengue como una emergencia de grado 3, el nivel más alto en su escala, subrayando la gravedad de la situación, especialmente en la región de…


  • Estado de Silencio

    Estado de Silencio

      Morelos y más   Manuel Buendía Tellezgirón, in memoriam Hace unas horas la plataforma de Netflix presentó un nuevo documental. Se trata de una producción de la empresa La costa del Golfo propiedad de los actores Diego Luna Alexander y Gael García Bernal con el apoyo de la Luminate Ford Fundation. Los charolastas han…


  • La UNAM en La Jornada Morelos 

    La UNAM en La Jornada Morelos 

      Todos necesitamos de la ciencia. Bienvenida, UNAM De manera cotidiana, nuestra nación y nuestro estado enfrentan diversos retos de todo tipo: problemas económicos, sociales, productivos y hasta climáticos -por mencionar algunos- cuya atención es una responsabilidad que dejamos generalmente en los equipos que nos gobiernan, aunque afecten a todos de manera inmediata. Solucionar los…


  • 259 del natalicio del Generalísimo

    259 del natalicio del Generalísimo


  • 100 años de Guillermo Monroy

    100 años de Guillermo Monroy


  • Edición especial 98 años de Iván Ilich

    Edición especial 98 años de Iván Ilich

    98 años de Iván Ilich En este número conmemorativo de La Jornada Morelos en el nonagésimo octavo aniversario del nacimiento de Iván Illich contamos con los testimonios de Elizabeth Orihuela, médico personal de Illich en Ocotepec, y de Tarsicio Ocampo quien fuera director del CIDOC. Participan dos destacados universitarios morelenses: René Santoveña, rector de la…


  • El Ejército dobló las manos*

    El Ejército dobló las manos*

    Habíamos llegado desde la ciudad de México con mi mamá, Devaki Garro y mis hermanos, a Tlalquiltenango al funeral de Rubén Jaramillo, Pifa su esposa, y sus hijos asesinados por el gobierno de López Mateos. Una multitud fiel seguidora de Rubén colmaba el cementerio, que, sin embargo, guardaba un silencio sobrecogedor. El cementerio se encontraba…


  • Nunca se ha cantado el Himno Nacional con tanta tristeza y con tanta belleza*

    Nunca se ha cantado el Himno Nacional con tanta tristeza y con tanta belleza*

    Un testimonio del asesinato de Rubén Jaramillo   Paco Guerrero Garro El 23 de Mayo de 1962 prepare mi uniforme blanco, zapatos y demás para irme a trabajar al Hospital de Balbuena de la Cruz Verde. Cubría los días festivos, vacaciones y cuando faltaba personal, como fue el caso de aquel triste día. Me tocaba…


  • Solo el recuerdo permanece en la Rubén Jaramillo

    Solo el recuerdo permanece en la Rubén Jaramillo

    Charla con la única hija sobreviviente del último héroe del proletariado   “Así nos han dado esta tierra. Y en este comal acalorado quieren que sembremos semillas de algo, para ver si algo retoña y se levanta. Pero nada se levantará aquí. (…) este terreno endurecido, donde nada se mueve y por donde uno camina…


  • Rubén Jaramillo: una gesta y una traición que no deben olvidarse

    Rubén Jaramillo: una gesta y una traición que no deben olvidarse

      Es común que, conforme pasa el tiempo, los sucesos históricos se vean invadidos por consejas populares y el aire de leyenda, sobre todo si, como es el caso de Rubén Jaramillo, su asesinato y el de su esposa y sus tres hijos, Enrique, Filemón y Ricardo, este último menor de edad se intentó de…