loader image

 

Los poderes Ejecutivo y Legislativo no reconocerán al magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos hasta que las instancias jurisdiccionales hayan agotado el tema, por lo que hasta el momento, seguirán actuando como si Luis Jorge Gamboa Olea siguiera a cargo del Poder Judicial en el estado, aseguraron por separado el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito; y el coordinador parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes.

Salgado Brito aseguró que el conflicto “es un asunto que tendrá que dirimirse hacia el interior del tribunal de acuerdo con los protocolos jurídicos, los procedimientos jurídicos, porque son ellos, los miembros del poder judicial, los señores magistrados, los primeros y más obligados a la observancia de la ley y al cumplimiento del derecho”.

Aseguró que en ese sentido Gamboa Olea es de quien se tiene conocimiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia, por lo que “en tanto no haya una definición jurídica e institucional hacia el interior, las cosas están como estaban (antes del miércoles)”.

El secretario de gobierno declinó dar una opinión sobre la situación que guarda el Poder Judicial: “no quiero prejuzgar ni hablar de temas que implicaran un juicio de valor, yo solamente les digo respetaremos las decisiones que se tomen hacia el interior del poder judicial, debidamente sustentadas en el derecho y en los procedimientos legales”.

Y reiteró que el Ejecutivo estatal apuesta “a la estabilidad institucional, a la observancia de la ley, y al imperio de la ley y la justicia”, por lo que tanto la gobernadora, Margarita González Saravia, como el Ejecutivo en conjunto, seguirán respetuosos de la división de poderes y la autonomía de cada uno de los poderes “y serán ellos (los magistrados) los que decidan y resuelvan”.

Mientras que, en el Congreso, Rafael Reyes Reyes líder parlamentario de la mayoría legislativa, aseguró que la vía jurisdiccional debe ser el medio para la resolución de las controversias generadas en las últimas horas en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJ).

En un posicionamiento ante representantes de medios de comunicación el legislador comunicó que las y los diputados emanados de la coalición Morena, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México respetan la vida interna del Poder Judicial, reconocen su autonomía y no se tiene una posición como integrantes del Poder Legislativo, simplemente una postura de respeto.

Por otra parte, Rafael Reyes compartió que la vida interna del Poder Legislativo no está sujeta a lo que ocurre en el Poder Judicial, por tanto la reforma en lo local tiene que armonizarse, y en este proceso no habrá dados cargados, destacando que la ley es muy clara.

Rafael Reyes aseguró que en materia de la reforma al Poder Judicial local se están construyendo los acuerdos, privilegiando en todo momento los consensos en el órgano colegiado; diputadas y diputados habrán de poner en la mesa criterios, mismos que serán tomados en cuenta, tratando de sacar adelante la armonización a la brevedad.

Advirtió que el Poder Judicial no puede quedar paralizado en ninguna circunstancia.

La Jornada Morelos