

Meta: consolidar al estado como referente en educación
- Margarita González Saravia, informó que, con la Universidad Autónoma del Estado, el gobierno del estado desarrolla un proyecto para vincular la academia con el desarrollo económico de la entidad.
- Morelos tiene el potencial para convertirse en un destino científico y en una capital del conocimiento: “nuestro reto es lograr que estos avances tecnológicos y académicos se transformen en oportunidades de desarrollo para la sociedad”.
- Con 42 centros de investigación y más de dos mil 500 investigadores, Morelos se posiciona como el segundo estado más importante en producción intelectual y científica a nivel nacional.
El reto de Morelos es conseguir que el avance tecnológico y académico que se desarrolla en las aulas, los laboratorios, y los centros de investigación se refleje en oportunidades de desarrollo para todos los morelenses, aseguró la gobernadora, Margarita González Saravia, al inaugurar la Primera Feria de Posgrados, una actividad que busca consolidar al estado como referente en educación, ciencia y tecnología, y atraer talento local y nacional a los programas de posgrado que se ofrecen en el estado.

El proyecto, que el gobierno de Morelos realiza junto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos pretende también impulsar la formación de estudiantes en maestrías y doctorados, así como fortalecer la vinculación entre academia, industria y desarrollo económico del estado.
En la explanada de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, en el campus Chamilpa de la UAEM, la gobernadora aseguró que desde el inicio de su administración “reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior, firmando un convenio con la UAEM para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de nuestros estudiantes y del desarrollo del estado”.
Destacó que Morelos tiene el potencial para convertirse en un destino de turismo científico y en una capital del conocimiento. “Nuestro reto es lograr que estos avances tecnológicos y académicos se transformen en oportunidades de desarrollo para la sociedad”, enfatizó.
Con 42 centros de investigación y más de dos mil 500 investigadores, Morelos se posiciona como el segundo estado más importante en producción intelectual y científica a nivel nacional.

A su vez, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, subrayó que su dependencia está lista para apoyar a las y los emprendedores que, a partir de la investigación, deseen materializar sus proyectos en empresas de base tecnológica. En este sentido, mencionó tres ejemplos ya consolidados: Bioplastics, producción de bioplásticos con microorganismos modificados genéticamente; Microrin, encapsulación de bioinsumos celulares para aplicaciones agroambientales; y Citerma, desarrollo de moléculas sintéticas análogas a los compuestos del chile para el control de la obesidad.
Al finalizar la ceremonia inaugural, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con la comitiva que la acompañó, realizó un recorrido por los módulos de la oferta educativa.
Luego la inauguración, la gobernadora resaltó que uno de los principales objetivos de su administración en materia educativa, es el impulso del turismo científico y tecnológico, aprovechando las fortalezas que se tienen en el sector y creándooslos espacios de oportunidad y desarrollo para los jóvenes que egresan de la máxima casa de estudios.
“El apartado de turismo científico, ya es una línea que tiene trazada nuestro director de Ciencia y Tecnología, porque vienen estudiantes de muchas partes de la República y muchos extranjeros vienen a estudiar posgrados, entonces para nosotros también es una rama de turismo muy importante; generaremos entonces las condiciones y oportunidades a los estudiantes”, dijo la mandataria.

Destacó que Morelos es el segundo estado más importante en producción intelectual y científica, al contar con más de 40 centros de investigación, convirtiéndolo en un referente en ciencia, innovación y tecnología; actualmente, estos centros de investigación ofrecen 180 programas de maestría y doctorados, lo que hace de vital importancia su impulso y desarrollo, traduciéndose también en nuevos espacios para continuar con las formaciones académicas de cientos de jóvenes.
La gobernadora, Margarita González Saravia, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Jaime Arau Roffiel, en el recorrido por la primera Feria de Posgrados. Foto: Especial
