loader image

Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador General de Movilidad y Transporte del gobierno de Morelos, reconoció que el gremio del transporte público ha incumplido muchas de las promesas que se hicieron para que en el 2021 se autorizara un alza de dos pesos a la tarifa mínima en todo el estado.

Uno de los acuerdos refería a la instalación de cámaras de videovigilancia en las unidades como una medida de ofrecer seguridad tanto a los operadores como a los usuarios; que ahora aparece como un eje prioritario en el Convenio Metropolitano para el transporte público.

Barrera Toledo reconoció que uno de los requerimientos para la modernización del transporte público es justamente el monitoreo, “eso va a ser una realidad en este proceso” y si bien aún se está revisando la propuesta técnica para lograrlo “una de las aspiraciones que tenemos” es que las unidades tengan cámaras de seguridad “que además no solamente es una cuestión pasiva, sino activa en el tema de la percepción de seguridad, de la capacidad de monitoreo y seguimiento y una primera respuesta (de emergencias) con un tiempo mucho más corto”.

El coordinador aseguró que de parte de los transportistas “ha habido muchas promesas incumplidas, pero hoy queremos trabajar de modo que los pasos que vayamos dando técnicamente sean viables”.

Refirió que en el caso de la Ruta 6 de Cuautla, que suspendió el servicio por temor a la inseguridad y grupos de extorsionadores, “estamos revisando las condiciones para que se restablezca el servicio… cuidando mucho esta parte de los operativos previos que den paso a las condiciones para poder brindar el servicio”.

Y expuso que en general, para mejorar la seguridad de operadores y usuarios del transporte público, se trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de operativos especiales.

La Jornada Morelos