

Fortalecerán protección al Bosque de Agua
+ El municipio alojará el jardín polinizador público más grande del país que se ubicará en un parque ecoturístico

+ Se generarán oportunidades de ingreso y desarrollo económico para el municipio que sean amigables con el medio ambiente
+ Iniciaron los trabajos coordinados para la preparación del decreto con que la demarcación redefiniría su vocación productiva
El municipio de Huitzilac, frontera entre Cuernavaca y la Ciudad de México y con un territorio de 189 kilómetros cuadrados, totalmente integrados al Bosque de Agua, recibirá en breve la nomenclatura de municipio ecológico, con lo que podrá acceder a estrategias de protección al medio ambiente y el desarrollo sustentable, y a alojar el jardín polinizador más grande del país.
Huitzilac siempre ha sido un paso importante entre ciudades. En la época prehispánica el trayecto de Malinalco a Xochicalco acampaba en la región. En la Colonia era parte del camino real entre la Ciudad de México y Cuernavaca, En el siglo XIX las carretas de pasajeros pasaban por el pueblo.

Luego vinieron el ferrocarril y las carreteras.
La ubicación de Huiztilac lo convirtió en un sitio estratégico en la Revolución y fue quemado en dos ocasiones.
La importancia del municipio en términos de comunicación terrestre es innegable, pero también su valor ambiental. El territorio está prácticamente cubierto por bosques en los que se ubicaron la cabecera municipal y los poblados de Tres Marías, Coajomulco y Fierro del Toro.
La acción humana en la zona, acompañada de prácticas como la tala de árboles, han provocado un severo deterioro ecológico a través de los años que en las últimas décadas se aceleró poniendo en peligro al Bosque de Agua, un corredor forestal que comparten 37 municipios y alcaldías de los estados de Morelos y México y de la Ciudad de México que representa el principal surtidor para los acuíferos de la región.

Aunque por muchos años se habían emprendido esfuerzos de protección para el bosque de agua; las estrategias no estaban coordinadas, hasta que en enero pasado, las gobernadoras de Morelos, Margarita González Saravia, estado de México, Delfina Gómez, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmaron un convenio en que las acciones de defensa del bosque de agua serán coordinadas entre los ayuntamientos y alcaldías, los gobiernos estatales y el federal.
El 27 de febrero pasado, en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en Morelos, se celebró la primera reunión preparatoria rumbo al Foro del Bosque de Agua en que comunidades, sociedad civil, academia y los gobiernos de Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, unieron esfuerzos para juntos definir la agenda de trabajo en favor de la conservación de este importante ecosistema para el bien de todos.
En esos esfuerzos de inscriben las recién iniciadas mesas de trabajo para la creación del decreto que declarará a Huitzilac como municipio ecológico.
En la primera de las mesas, el secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno de Morelos, Alan Dupré y el presidente municipal de Huiztilac, César Dávila, acordaron trabajar coordinados en el proyecto.
En tal sentido, Alan Dupré agradeció la disposición y el compromiso del alcalde para sumar esfuerzos en favor del medio ambiente y del desarrollo sustentable en esta zona ubicada al norte del estado.
La iniciativa de convertir a Huitzilac un municipio ecológico obligará al fortalecimiento de las estrategias de protección y vigilancia ambiental con un enfoque que considere dotar de posibilidades de desarrollo económico a los habitantes de la zona.
También impulsa la creación de un parque ecoturístico que albergará el jardín polinizador público más grande del país; así no sólo se busca proteger la biodiversidad de la zona, también, fomentar el ecoturismo y generar nuevas oportunidades de ingreso para Huitzilac y sus habitantes a través de productos turísticos sustentables.

El gobierno de Morelos y al Ayuntamiento de Huitzilac, trabajan en el decreto que convertirá a la demarcación al norte de Morelos en un municipio ecológico. Foto: Cortesía
Agave aguamielero para el pulque de Huitzilac. Foto: Cortesía
Las lagunas de Zempoala son un paseo que Huitzilac comparte con el Estado de México. Foto: Cortesía
