

Un total de seis tiendas “oxxos” fueron clausuradas por el ayuntamiento de Tlaquiltenango en la cabecera municipal, “debido al incumplimiento de diversas disposiciones contenidas en la Ley de Ingresos del Municipio de Tlaquiltenango para el Ejercicio Fiscal 2025”, informó en un comunicado.
Aclaró que el incumplimiento a que se refiere es al derecho por horas extraordinarias de funcionamiento, anuncios luminosos, anuncios transitorios y anuncios no luminosos, con fundamento en lo establecido por los artículos 19 y 22 de la referida Ley de Ingresos.
Anticipó que la medida se mantendrá vigente hasta en tanto la mencionada cadena de tiendas regularice su situación conforme a la normativa municipal aplicable, mientras tanto el Ayuntamiento reiteró su compromiso con el respeto al Estado de Derecho y la legalidad en el municipio.
“En base al pago de impuestos de los comercios de giros ‘blancos’ y giros ‘rojos’, nosotros tenemos una ley de impuestos que la aplicamos tal y como nos la manda la federación, es decir, a nivel nacional”, explicó el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, en torno al caso.
Específicamente en relación a las tiendas Oxxo, dijo que a casi cuatro meses de administración municipal, “no han pagado sus impuestos”, por lo que ordenó que las horas extras que no han pagado “ya no se las estén permitiendo”.
Dio a conocer que por lo mismo y porque no han pagado sus impuestos, fue que les aplicaron la ley, porque no la acataron.
“Las tiendas de abarrotes convencionales que no tienen los mimos apoyos que un Oxxo o que una empresa de ese nivel, ya pagaron sus impuestos y ya atendieron su responsabilidad y los Oxxos nos hacen una propuesta de pagar lo que ellos quieren, no lo que la ley dice y así no se va a llevar a cabo en Tlaquiltenango. Se va a respetar la ley y todos van a trabajar de la misma manera y con el mismo respeto”, enfatizó.
El edil, comentó que a través de redes sociales sus adversarios políticos confunden a la ciudadanía por las medidas que tomaron con esas tiendas, además “que no se les olvide que gracias a los Oxxos, las miles de familias que se mantenían con sus tiendas convencionales en todo el país, dejaron de tener ese ingreso, porque los negocios como los Oxxos que traen inversiones trasnacionales y que además (las dotan de mercancía) y no hay manera de competirles, así es que vamos a igualar las cosas con toda la población, porque si los negocios comunes ya pagaron, por qué ese tipo de empresas no han pagado. Por eso aplicamos la ley”.
El ayuntamiento de Tlaquiltenango clausuró las seis tiendas Oxxo que operaban en la cabecera municipal. Foto: Cortesía