Desde el pasado 23 de agosto el aun gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco Bravo, entregó con fiesta, comida, múltiples halagos y reconocimientos, pero sin concluir la obra de reconstrucción del mercado municipal “Lázaro Cárdenas” de este municipio, con déficits como un adeudo por energía eléctrica de 100 mil pesos, entre los principales pendientes, la falta de energía eléctrica.
Por la carencia de electricidad, los comerciantes pudieron instalarse hasta el pasado 16 de noviembre, pero pese a la fiesta y muestras de contentamiento amenizado con canciones, baile y el reparto de comida para los visitantes, tuvieron que tener apoyo del gobierno municipal encabezado por José Luís Maya Torres, para establecer un sistema improvisado de “bajadas” para lograr que tuvieran energía eléctrica.
Se espera que en una semana ya cuente cada comerciante con su “bajada” y a través de su contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tengan ya la energía eléctrica suficiente para poder operar sin problema alguno, comentó la secretaria general de la Unión de Comerciantes del Mercado “Lázaro Cárdenas”, Janet Romero Gómez.
Ya se liquidó el adeudo
La líder informó que tienen conocimiento por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que ya se pagó el adeudo que tenían con la CFE, “no sé qué problema tuvieron ahí, el chiste es que pagaron una cantidad fuerte. Cuando nosotros fuimos a la CFE a Cuernavaca para hablar con los ingenieros de la CFE, nos dijeron que estaban en la mejor disposición y ahí mismo los de la Sedatu pagaron lo que debían”.
Agregó que, tras el sismo de septiembre de 2017, hubo dos empresas que reconstruyeron las instalaciones del mercado municipal mismas por las que tuvieron problemas con la CFE por un concepto de verificación de la toma adecuada de la energía eléctrica, del que los comerciantes pagaron a tiempo 72 mil pesos.
“La nave mayor, que tenía otra empresa, ya tenía los derechos de luz desde hace tiempo”, añadió la dirigente local.
Janet Romero, precisó que son contratos individuales por el consumo de cada comerciante, es decir, no así la que consume el mercado como alumbrado público, “por eso pagamos nosotros, para poder tener derecho a que nos hicieran las bajadas de luz”, dijo la líder.
Agregó que la nave mayor supuestamente ya está liberada, pero por parte de la empresa que hizo la construcción de “taco placero, fondas y carnicerías fue otra empresa, coordinada por el gobierno federal”.
El adeudo que se generó entre las empresas constructoras que trabajaron para la Sedatu en la reconstrucción del mercado era de 100 mil pesos, “entonces nosotros no podíamos hacer nuestro contrato de luz, pero ahorita ya lo pagaron, ya fue liberado, el presidente ya firmó y todo, pero solamente nomás falta que la gente vaya y haga sus contratos”.
Llevan dos semanas de realizar sus contratos con la paraestatal y regularizarse, a fin de que se agilice la colocación de “bajadas” de energía eléctrica y puedan contar finalmente con ella.
Comentó por último que tuvieron que recurrir a conectarse improvisando “bajadas”, con el apoyo de la presidencia municipal, “pero urge que cada quien ya tenga su luz propia porque es mucho lo que se está acumulando en el mercado”, por lo que los cables y conexiones amontonadas que tienen “ya se tienen que quitar”, sobre todo porque hay uno en una rampa de paso para personas con discapacidad.