loader image

 

A fin de aprovechar los desechos sólidos que se generan a diario en Zacatepec y además de formar una mayor conciencia de orden y limpieza, la dirección de servicios públicos municipales de este ayuntamiento iniciará una campaña de separación de residuos y creará un centro de compostaje.

Teódula Pavón Valdivia, directora de servicios públicos en el llamado municipio cañero, resaltó la importancia de un manejo nuevo de los desechos a favor de la limpieza del municipio, donde un programa contempla la solicitud al cabildo para que se adquiera un vehículo que sirva para la separación de los residuos sólidos que se recaudan casi a diario en todo el municipio.

Incluso, reflexionó, cuando las personas realizan la separación de basura de casa, la misma se presenta con más orden, “si no echamos lo que se pudre a la basura, puede permanecer más tiempo en nuestro patio, tratada en bolsas, mientras llega el camión recolector… veo que hacen un escándalo por un día que no pase el camión recolector… pero mientras no tengamos cosas que se pudran y amarremos bien los desechos, no hay problema”, dijo.

Aprovechó el espacio para informar que la falta del servicio de recolección que se llega a generar “no es porque nosotros no queramos mandarlo, sino porque son vehículos y también se descomponen”, como sucedió la semana pasada con el camión recolector que cubre la comunidad de Galeana, “pero la gente se pone muy intensa cuando un carro no puede hacer su ruta. Pero lo importante es que ya nos vayamos educando en esa cultura de ir separando. Si tienen plantas, un jardín, ahí podemos echar lo que se pudre”, tratarlo para composta y reaprovecharlo, “se trata ya de concientizar a la gente”.

Adelantó que, en el segundo semestre de este año, empezarán con una campaña de concientización para lograr la separación de los desechos sólidos desde las viviendas zacatepequenses.

Ya se trabaja un “plan piloto” de compostaje con intervención de la síndica municipal, María Elena Castañeda Neria, es decir, iniciarán un centro de compostaje que posiblemente se integre en un área verde de la colonia “Arboledas” de la comunidad de Galeana “y el otro lo estamos haciendo en la colonia 10 de Abril, que también tiene un terreno apto para realizar composta”, precisó la directiva entrevistada en el jardín del ayuntamiento.

Hugo Barberi Rico