loader image

 

I. 2024. El aprendizaje ha sido amplio, desde la decisión ciudadana para continuar con la transformación del país, pasando por todos los cambios globales que se tuvieron en materia política, económica, de seguridad y cambio climático marcando el arribo de nuevos tiempos que en el entorno de la vida genera experiencias de las que se tiene mucho que aprender; nada será igual después de los procesos electorales en los que la retrograda alianza opositora, la radicalización del conservadurismo y los ataques contra el proyecto de la 4T, fueron la punta de lanza con la que pretendieron derrocar al gobierno instaurado desde el pueblo sabio despierto, informado y activo. Los ejes rectores durante los seis años, dejaron un legado valorado en los mejores niveles de aceptación social para AMLO, mismo que ya lo colocan en la historia como un líder natural surgido de la lucha contra intereses oscuros y protegidos por el poder del materialismo rampante de los últimos gobiernos neoliberales de México, así las cosas, la prueba evidente trata de la consolidación en la calificación de las urnas con la que Claudia Sheinbaum rebasando todas las expectativas y pronósticos conquistó la continuidad y la esperanza de l@s mexican@s. Obtuvo un triunfo inobjetable, contundente y con legitimación que ante propios y extranjeros, impone saber que estamos viviendo un tiempo de auténtica transformación incluyendo la extirpación de los paradigmas que subestimaban y negaban el empoderamiento de la mujer a cambio de un machismo erradicado por la forma de hacer política de AMLO. La decisión se tomó por el pueblo sabio, derivando en las candidaturas de líderes féminas que para este día se encuentran en el ejercicio del poder desde la Presidencia, Estados y Municipios de la República, sumando a legisladoras que en el Senado y cámaras de diputados federal y locales, tienen ante sí un elevado compromiso y reto para acreditar que en ellas, la decisión del electorado fue la correcta; lo anterior, es el resultado de la participación ciudadana, esa suma de esfuerzos deberá continuar de forma vigorosas, permanente y solidaria a fin de que hacia delante el acompañamiento sea una realidad efectiva y patriótica, las y los gobernados con sus gobernantes transitar unidos de frente a los grandes desafíos y obstáculos que ya se vienen.

II. 2025. Está corriendo apenas el segundo día del año nuevo, las pasadas fechas decembrinas y hacía el seis de enero marcan un período repetido cada anualidad, los mejores deseos, las intenciones por cambiar en todos los aspectos negativos del estilo o forma de vida, las promesas internas que así como nacen se diluyen con el paso de los días, semanas y meses, los urgentes compromisos para con nuestros familiares allí están, y en conjunto, esa cauda de buen ánimo positivo es lo que deberá empujar las conciencias ciudadanas que priorizan un mundo mejor, de protección y cuidado personal pero también, de atención y asistencia a quienes con vida propia nos rodean. Lo que se tiene enfrente se traduce en incertidumbre, problemas naturales derivados del daño y deterioro al medio ambiente, sin olvidar la creciente ola de violencia que se cierne en todo el globo terráqueo; las novísimas estrategias conjuntas y coordinadas de las autoridades para combatir los flagelos destructivos del tejido social, deberán acompañarse de la colaboración de mujeres y hombres que desde los hogares, adopten la cultura de la denuncia para exponer, evidenciar y extirpar a quienes han optado por el camino y dinero fácil a costa del dolor humano, el momento apremia, no se tiene margen de descanso y menos de opacidad, el sufrimiento de las víctimas exige resultados y respuestas inmediatas, los diques de contención tienen que seguirse articulando y las respuestas para atender y combatir la inseguridad es tarea de tod@s; en México, 2025 se presenta como un año de oportunidades para avanzar en la solución de distintos temas urgentes de atención, los problemas heredados por más de setenta años de gobiernos corrompidos desde la delincuencia organizada, se han convertido en lastres que la población y sus gobernantes deberán erradicar; las inversiones calculadas y destinadas en rubros importantes como el campo, la educación, cultura, deporte, protección al medio ambiente y empleo, entre otros, son y serán los tratamientos adecuados para que el tejido social sea restaurado y en corto, mediano y largo plazo, se consoliden proyectos, programas y planes de los gobiernos de la 4T.

III. MUNICIPIOS. Nadie ha prometido un jardín de rosas sin espinas ni un espacio plagado de confort, así se tienen los antecedentes negativos y las cuentas pendientes con que se han recibido los cargos públicos en diversos ayuntamientos de Morelos, el caso es concreto, llegar, trabajar de inmediato y atender las exigencias sociales que ya se conocían desde antes de iniciados los procesos electorales de cada municipio. Ni cómo justificarse los que se han reelegido, el tiempo es el principal adversario que unas y otros ediles tienen para confirmar lo acertado o equivocado en votos dados por sus electores, el compromiso social y la entrega de resultados que a la brevedad generen, les valdrá el reconocimiento y un camino terso durante el trienio que arrancó sin posibilidad de retorno; la verificación del actuar de sus antecesores no debe contribuir a la impunidad, deberán ser indagados y sancionados los quebrantos a las arcas, pero ello corresponde a las áreas respectivas sin distraer o justificar el ejercicio municipal comprometido en beneficios y servicios para la sociedad.

IV. PODER JUDICIAL. Sin mayor resistencia se tienen el procedimiento electivo de quienes renovarán en sus diversos niveles a los órganos ubicado en dicho poder, desde lo federal y ya en el fuero local, la transformación se sabe cada vez más cercana, las voces conocedoras se anticipan para legitimar el proceso referido que bien pudiera ser la antesala para los jurados populares.

1000 PALABRAS: La libertad de prensa, expresión, información y difusión será consolidada en términos constitucionalmente reconocidos, la protección a las y los integrantes de la comunidad informativa y de análisis debe continuar perfeccionándose y garantizándose en nuestro sistema democrático que con el 2018 arribó a niveles de apertura informativa sin precedentes en México; ni un paso atrás y en aras de procurar un pueblo sabio e informado, la tarea plural, objetiva y de compromiso social del equipo de la Jornada seguirá posicionándose en las preferencias de millones de lectores. ¡Un año de éxitos!

Leonel Díaz Rogel