

“Hoy por el Agua” y “Aguas Firmes”: nuevas iniciativas en marcha
La semana pasada, el sector hídrico en México fue testigo del lanzamiento de dos importantes iniciativas que buscan hacer frente a los grandes retos del agua en nuestro país: “Hoy por el Agua” y “Aguas Firmes”. Ambas propuestas surgen en un contexto donde la escasez y la gestión sostenible del recurso son temas prioritarios en la agenda pública.

La iniciativa “Hoy por el Agua” está enfocada en promover el uso eficiente y responsable del agua a través de campañas de concienciación ciudadana y la implementación de prácticas sostenibles en el ámbito urbano e industrial. Su objetivo principal es reducir el consumo excesivo y promover una cultura del agua que priorice el cuidado y la responsabilidad compartida.
Por otro lado, “Aguas Firmes” tiene un enfoque más técnico e integrado. Con una inversión público-privada de 14.4 millones de dólares para los próximos tres años, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca-Cola anunciaron el escalamiento del proyecto Aguas Firmes.
La iniciativa busca mejorar la seguridad hídrica a través de la gestión sostenible de los acuíferos de: Apan en Hidalgo, Calera en Zacatecas y ahora el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El proyecto se implementa en el marco del programa develoPPP, del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Aguas Firmes se enfoca en tres aspectos principales: El reforzamiento de estructuras locales de gestión para una mejor gobernanza de los acuíferos. Apoyar a los agricultores a promover prácticas agrícolas sostenibles y resilientes, facilitando el acceso a productos y servicios financieros asequibles para optimizar su uso del recurso hídrico. Y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, como obras de suelo y reforestación que contribuyen a la recarga de las aguas subterráneas.

Aunque estas iniciativas apenas comienzan, ya han logrado articular la participación de actores clave del sector público, privado y social. “Hoy por el Agua” ha tenido un buen impacto mediático, logrando que cientos de ciudadanos participen en actividades de concientización en todo el país.
Mientras tanto, “Aguas Firmes “en su primera fase, implementada en Zacatecas e Hidalgo, logró un potencial de la infiltración de 6 millones de metros cúbicos de agua en acuíferos. Esta iniciativa es un ejemplo de lo que la cooperación público-privada-social puede lograr y debería convertirse en un modelo a seguir en otros lugares del país.
Debido a los resultados exitosos en la primera etapa, en esta segunda fase se integra la Industria Mexicana de Coca-Cola y se amplía su extensión a la Ciudad de México. Orgullosamente les comparto que hemos sido seleccionados para asumir el liderazgo técnico del pilar de gobernanza en los tres territorios.
El contexto actual de México en materia hídrica requiere un enfoque integral que contemple tanto el cambio de hábitos como el fortalecimiento de infraestructura. La coordinación intersectorial que promueven iniciativas como “Hoy por el Agua” y “Aguas Firmes” permite abordar el problema desde distintas aristas, combinando la acción comunitaria con la inversión pública y privada en infraestructura. Esto es fundamental para enfrentar los desafíos que el cambio climático y el crecimiento poblacional imponen al manejo del agua.

Estas iniciativas representan un paso en la dirección correcta para consolidar un México con acceso universal al agua y prácticas sostenibles que aseguren el recurso para las generaciones futuras. Como ciudadanos, es fundamental sumarnos a estos esfuerzos y asumir un papel activo en el cuidado del agua. Solo así podremos garantizar la seguridad hídrica actual y futura para todos.
*Profesor, consultor y gerente general de AQUATOR.
