

Creer y crear en medio de la tragedia es un vuelo a contracorriente, es tomar la mano de quienes nos acompañan y soñar un horizonte posible donde todas y todas podamos florecer. Porque como dicen las zapatistas, ¿cómo podemos crear un mundo nuevo si no lo imaginamos? Para mí eso es el arte, una posibilidad, una provocación, un ¿y si fuese?
Marzo es un mes de revoluciones y sentimientos que se encuentran entre la alegría de salir juntas a las calles a nombrarnos, a quitarnos el miedo juntas, a pintarnos y pintar de colores las avenidas, y el recordatorio cotidiano de que muchos nos prefieren en silencio, en la paz de los sepulcros que recitaba José de Molina en sus cánticos y testimonios.

Y en medio de la incertidumbre que provoca este presente y el futuro para nosotras, para todos, está el gozo de resistir desde las posibilidades que hemos construido con nuestras voces, nuestra palabra, nuestra música, nuestra pintura y la agencia de nuestros cuerpos. Y es por eso que hoy honro el camino de muchas creadoras que, en Morelos, estarán haciendo esta primavera, ruidos necesarios, ruidos verdes y violetas para cimbrar, un poquito, nuestras conciencias y nuestros suelos.
Año con año, Denisse Buendía y Alma Karla Sandoval impulsan un encuentro, un tejido al que nombraron Primavera Feminista. Este año estarán junto a Yunuen Díaz, Frida Gaytán, Maga Mendoza, Larisa Escobedo y Violeta Luna, compartiendo reflexiones, retos y experiencias individuales y colectivas de frente al necesario, urgente y evidente florecimiento del movimiento feminista, que se llevará a cabo en “La Bigotona”, ubicada en Plaza Moctezuma ubicada en Matamoros 20 de Cuernavaca, Morelos.
También, en este equinoccio de primavera, el Centro Cultural Teopanzolco será sede de una iniciativa en la que mujeres creadoras de diferentes disciplinas artísticas compartirán sus saberes y talentos en el Encuentro de Mujeres, Arte y Expresión 2025 Poder Violeta este 21, 22 y 23 de marzo.
En este encuentro, habrá talleres creativos y formativos. La artista y productora colombiana Soy Emilia (Juanita Carvajal), impartirá un taller de producción musical sobre proyectos femeninos independientes. En este mismo eje, la productora y DJ Vero Elton impartirá un taller sobre controladores y DJ, en el que se abordarán técnicas de mezcla, uso de controladores y cómo construir sets musicales. Y si lo tuyo son las artes visuales, la cineasta y compositora Luz María Cardenal, impartirá un taller dedicado al cine hecho por mujeres, donde compartirá su experiencia en la creación de proyectos audiovisuales interculturales.

El Encuentro también incluye conciertos entre los que destacan las presentaciones de La Dame Blanche (Cuba), Soy Emilia (Colombia), Tribade (España), Viktoria Hort y María Teresa Frenk, concertistas de Bellas Artes y Jessica Hamed & Nereidas (México), en el que estaremos presentando un espectáculo pájaro, un encuentro híbrido de nuestras canciones.
Por último y porque el espacio no me alcanza, les comparto que este Encuentro también tendrá charlas y conferencias como la que estará a cargo de la activista y creadora del podcast “Voces en Resistencia” Julia Didriksson: El feminismo es para todo el mundo. También se llevarán a cabo paneles como «Las mujeres en la música: desafíos y triunfos», moderado por la periodista Florencia Guerra, así como charlas sobre modelos de gestión cultural, festivales dirigidos por mujeres y el arte feminista como herramienta de transformación social encabezadas por mujeres de la industria del arte y la cultura como Eleonora Insunza, Fabiola Valdés, Sonia Avilés, Marcela Herrera, Ireri Mugica, Cinthya Flores, Yunuén Díaz, Percy Betanzos, entre muchas actividades más.
Consulta la cartelera en las redes oficiales del Centro Cultural Teopanzolco.
Que esta primavera, nuestras voces, nuestras semillas y nuestros cantos sigan floreciendo en todos los rincones.
