(Primera Parte)
Entre los días 24 y 27 de septiembre de 2024 en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa y el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevaron a cabo jornadas de diálogos y colaboración institucional. La herencia oculta convocó a personas que trabajan temas de movilidad, migración y fronteras procedentes del Colegio de la Frontera SUR (ECOSUR), el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), la UAM-I, el Colectivo Mi Valedor, la Colectiva Cartográfica de los Surestes Globales, el Laboratorio de Intervenciones Transfronterizas y de la UNAM. Esta primera parte brinda una breve relatoría del trabajo realizado en torno a tres de cuatro días de discusiones, presentaciones y actividades. En la segunda parte de este texto se presentará la continuación de esta relatoría con el cuarto día del evento y culminará con algunas reflexiones, críticas y notas.
Las jornadas estuvieron acompañadas por personas que estudian licenciatura, maestría y doctorado, además de investigadoras, directoras y coordinadoras de seminarios, carreras e institutos. La necesidad por un espacio transversal, cruzado por edades, geografías, géneros y generaciones fue prioritario. Son tres los ejes de este encuentro: tejer redes entre fronteras de todo tipo, compartir metodologías de frontera y discutir-compartir conocimiento.
Cruzar la línea, de distintos niveles fue el espíritu que rondó las aulas, los pasillos y lugares comunes. Comunión entre instituciones, personas y dilemas. La frontera entendida como algo más que una línea, permite observar las diferencias y similitudes existentes entre yo y el otro. Metodologías diversas en torno al estudio de más migraciones se volvió prioritario como columna vertebral del evento. Lo aprendido-enseñado se compartió más allá de los conocimientos, entre sentires y experiencias que problematizan el quehacer de la y el científico social.
La inauguración se llevó a cabo por Marcela Amaro directora del IIS, Rocío Gil Departamento de Antropología de la UAM-I y Adrián Hernández jefe del Departamento de Sociología de la UAM-I. El primer día, martes 24 de septiembre, se hizo un encuadre-retrospectiva de la primera edición. Se converso de manera colectiva el tema de la fronterización y la frontera más allá de una línea divisoria y la necesidad por abordarla desde distintas disciplinas. Otro eje fue la complejización de la palabra movimiento a través de algunas nociones del vórtice (Prieto Díaz, 2021), de la auto etnografía (Luna, 2024) y del recorrer la frontera. Se abrazó a la historia como una herramienta fundamental para comprender la organización del poder en la frontera sur y la organización de la movilidad. Posteriormente, Iván Porras presentó un cortometraje que aborda el tema de los barberos en Tapachula (ECOSUR, 2022), lo que nos aproxima a una reflexión estética de expresiones migratorias y fronterizas. Además, se expresó la necesidad por construir protocolos para abordar el campo en procesos de riesgo
El segundo día se acompañó por un taller que analizaba los mitos y realidades en torno a frases como “México es clasista, en México no hay racismo” o “Los migrantes son buenos para trabajar”. La actividad permitió cuestionar distintos preceptos sociales sobre las personas en proceso de movilidad y sus lugares de cruce y acogida a través de una dimensión racial a recordar en el quehacer científico de manera cotidiana. Además, la presencia de Mi Valedor como una asociación que brinda apoyo a personas en situación de calle y a personas migrantes cataliza su presentación con el libro de David Maradiaga Vázquez titulado “Un migrante de Honduras”.
En el tercer día, Sergio Prieto, presentó las venas del control fronterizo como un proceso histórico. El tren y los caminos como otros espacios de frontera, de borde y grieta colonial para la dispuesta del poder. Su participación alude a comprender la frontera como un proceso dinámico con historicidad. También, compartió la importancia de mirar mapas estéticos, cartográficos y de dominación por parte de Estados Unidos, Europa y el Estado mexicano. Elaboró una invitación a observar desde otras propuestas la idea del vórtice, movimiento de actores, de estructuras, pero también de ideas y conceptos preconcebidos. Iván Porras Salas, analizó los cambios en la frontera sur en un contexto de disputa del crimen. Está disputa como un juego serio entre la contención, la ralentización y las estrategias de movimiento. Los caminos y sobre todo los caminantes como algo que modifican el espacio. Además, recordó la compleja articulación de redes y vías se vuelcan que triangulan con el tema de las remesas, la «profesionalización del coyote a través de la venta de paquetes turísticos». Luciana Gandini como Coordinadora del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) aludió a cuatro ejes del concepto de externalización y como los estudios que se llevan a cabo en ECOSUR abonan a comprender más allá de este concepto. Las investigaciones de Iván Porras y Sergio Prieto rompen con la idea de un interno-externo de la externalización lo que elude la idea de un pensamiento dicotómico La segunda limitación de la externalización es la ruptura del supuesto de unidireccionalidad, no sólo Estados Unidos y la Unión Europa externalizan. En tercer lugar, la externalización atiende a una mirada pasiva de los países externalizados en dónde se cree que los países hacia dónde se despliega la externalización son entes pasivos que nada tienen. En cuarto y último punto, en el papel de las relaciones internacionales no tiene sentido el externo y lo interno. La idea de estudiar los caminos y los caminantes permite comprender que hay procesos de fronterizacion y desfronterizacion todo el tiempo.
*Momoxca, internacionalista, escritor y migrantólogo.