loader image

 

 

El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6º del Reglamento de Planeación de la institución, presentó a la comunidad universitaria el Programa Anual de Trabajo de 2025, que será la hoja de ruta que oriente las políticas y estrategias que se deberán seguir en el quehacer universitario durante el año y que tienen como sustento las siete líneas programáticas del Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2023-2027 : Universidad incluyente y al servicio de la Nación, impulso a la carrera académica, fortalecimiento y renovación de la docencia, consolidación y apoyo a la investigación, ampliación de la difusión cultural y la extensión académica, vinculación nacional e internacional y administración y gestión institucional; así como dos ejes transversales: igualdad de género y sostenibilidad.

El programa anual de trabajo contempla 63 iniciativas, que, como es natural, prioriza el fortalecimiento de servicios dirigidos a la comunidad universitaria como la difusión de los repositorios universitarios y acciones que apoyan la creación y formación artística en los niveles del bachillerato y licenciatura. Se incorporan también temas transversales como la propuesta para reglamentar la sostenibilidad en el quehacer universitario y acciones dirigidas a institucionalizar la igualdad de género en diversas áreas y espacios de la Universidad. Asimismo, se impulsa la formación y profesionalización del personal y la vinculación entre campus y entidades académicas a nivel nacional, incluyendo Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores y Escuelas Nacionales de Estudios Superiores. Entre los proyectos se identifican acciones específicas en materia de fortalecimiento y renovación de la docencia, apoyos a la investigación, mejoras a la gestión de trámites escolares y la renovación de espacios y equipamiento de las instalaciones universitarias.

Se debe destacar que, orientado a consolidar el papel de la Universidad Nacional como referente y actor indispensable, el cual contribuye a solucionar las diversas problemáticas que hoy afectan el desarrollo de México y a garantizar una educación e investigación de calidad al servicio de la sociedad, como derecho humano, el programa contiene iniciativas de alcance nacional, como la atención a personas migrantes. igualdad de género, la sustentabilidad ambiental y respeto a la diversidad en todas sus manifestaciones, entre otras diversas problemáticas nacionales existentes y que presentan un entorno desafiante.

En la atención de los desafíos nacionales que se deben enfrentar, deben participar de manera decidida las instituciones académicas, para resolver problemas. Así lo entiende el Rector Leonardo Lomelí, por ello destaca en el Programa Anual de Trabajo, la importancia que tiene la Universidad para nuestro país y el gran compromiso que adquiere, para hacer frente de manera previsora y responsable a los distintos retos que se le plantean en los ámbitos de sus funciones fundamentales: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, así como en la atención de problemas nacionales.

Es satisfactorio observar que el Programa Anual de Trabajo tiene como uno de sus ejes principales hacer efectivo el cumplimiento del mandato constitucional de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas en México, como la atención que se brinda a personas migrantes, buscando satisfacer el bien común o interés social, lo cual se traduce, necesariamente, en proteger y potencializar los derechos fundamentales para atender las necesidades o problemas sociales.

Si México aspira a ser un país más próspero y democrático, es necesario asignar a la educación la prioridad que le corresponde en el desarrollo del país. Por eso se requiere mejorar la calidad de la educación, e incluir y arraigar en los planes de estudio y en la práctica cotidiana de la docencia, una cultura a favor de sus propias realizaciones y encausarla para alcanzar objetivos sociales.

*Especialista en Derechos Humanos

Luis Raul González Pérez