

El 10 de marzo de 2025 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anuncia a través de su secretaria Kristi Noem el lanzamiento de CBP HOME una aplicación con un botón para la autodeportación de personas dentro de Estados Unidos. Asegura una página de DHS que no sólo es seguro, sino que ahorra dinero a contribuyentes estadounidenses y recursos de aduanas. Es parte de la campaña «Stay out and leave now» («quédate afuera y vete ya») de 200 millones de dólares. «Es la forma legal de autodeportación» dice Kristi Noem en la misma declaración. Aquí algunos análisis de la frontera hacia tierra adentro, la frontera inteligente y la producción de la frontera legal/ilegal.
CBP One fue el predecesor de CBP Home. CBP One se lanzó en octubre de 2020 para ayudar a las empresas de transporte comercial a programar inspecciones de carga y, en 2023, se amplió para permitir que los migrantes programaran citas de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, el 20 de enero de 2025, la administración Trump desactivó CBP One y, en marzo de 2025, relanzó la aplicación bajo el nombre CBP Home, enfocándola en facilitar la «autodeportación» de inmigrantes con irregularidades administrativas. La autodeportación es pagada por las personas migrantes y no por el gobierno.

El 18 de marzo de 2025 la casa blanca a través de su ejecutivo Donald Trump comentó «La aplicación CBP Home ya está disponible de forma gratuita en todas las tiendas de aplicaciones móviles y animo a aquellos que han violado nuestras leyes a utilizar esta opción hoy. Hazlo bien y vuelve a nuestro país; hazlo mal y nunca volverás» (Whit House, 2025). Además, argumenta el mandatario que quienes opten por esta opción podrán en su momento «potencialmente regresar legalmente». Añade algunas frases disuasorias “»Las personas que se encuentran ilegalmente en nuestro país pueden autodeportarse por las buenas o pueden ser deportadas por las malas, y eso no es agradable». E incluso algunas frases amenazantes “Pero si no aprovechan esta oportunidad entonces serán localizados, serán deportados, y nunca más serán admitidos en Estados Unidos. Nunca, nunca más» (White House, 2025).
La aplicación tiene otras funciones, por ejemplo, puede notificar al gobierno de Estados Unidos su intención de abandonar el país, consultar tiempos de espera en la frontera, seleccionar una entada provisional 1-94 como visitante, solicitar una inspección de productos agrícolas o biológicos y presentar un manifiesto de viajeros para operadores de autobuses.
CBP Home remplaza a CBP One la aplicación por la cual se podía solicitar asilo, la nueva aplicación brinda la opción de autodeportarse. Es un mensaje fuerte, muchas personas en todo el mundo pudieron acceder al asilo en Estados Unidos gracias a dicha aplicación, algunas quedaron en el camino esperando la renovación de dicho mecanismo remoto. El mensaje dice: no voy a renovar la opción, la entrada al gran imperio sigue siendo la grieta, la oportunidad de la serendipia.
Los usos del CBP Home comienzan a ser visibles. El caso de la estudiante doctoral de arquitectura de la Universidad de Columbia: Ranjani Srinivasan de la India que se «autodeporto» de Estados Unidos después de que su visa de estudiante fue revocada por ser parte de protestas pro-palestinas. El 5 de marzo su visa fue revocada y se le designó como parte de una organización terrorista en Estados Unidos. Este caso es ejemplo de cómo se interrelacionan diversos mecanismos complejos para la deportación. Primero la auto adjudicación de una acción, según esta lógica el gobierno no te deporta, eres tú quien se deporta. No te deportan por protestar en contra de un crimen de lesa humanidad, te deportan por ser parte de organizaciones terroristas.

Las frases de Trump tienden a la disuasión de aquellas personas que se encuentran en Estados Unidos con un trámite irregular. La frontera también es tierra adentro, internalización de la frontera. La frontera cruza la rivera, pasa por nuestras pieles y termina en la frontera interna de la memoria, las emociones y las ideas. Trump usa el miedo como arma. Busca deportar sin gastar tanto dinero, fichando a aquellos que se autodeportaron con la promesa de algún día darles un beneficio legal. No sólo existen fronteras como muros y púas, también existe la frontera de papel: entre lo legal e ilegal. Estados Unidos produce una forma legal de autodeportarse. No sólo son migrantes son potenciales refugiados. En todo caso, otro mecanismo para brincarse la Convención sobre Refugiados del 1951 y sus principios. Sobre todo, el non-refoulement o principio de no retorno que establece que no se debe deportar a aquellas personas que justifiquen el temor fundado por motivos de raza, religión, opinión política, nacionalidad o etnia.
La frontera es inteligente a través de herramientas tecnológicas es posible llevar a cabo procedimientos a distancia y también al interior. Es contracción de un gobierno imperial, revisión del interior. La frontera es cada vez más inteligente en términos conceptuales, liga culpa interna, terrorismo, saneamiento y herramientas digitales para deportar.
*Momoxca, internacionalista, escritor y migrantólogo.