

Una breve historia del futuro inmediato
A: CABZ

A partir de la década de 1930 en el siglo pasado, la cibernética y una de sus derivaciones hoy de moda, la llamada inteligencia artificial (IA) han experimentado un desarrollo vertiginoso, pasando de ser una apuesta teórica a convertirse en una tecnología presente en nuestra vida diaria. Presentaré una reseña de algunos de los hitos más importantes en la evolución de la IA, desde sus orígenes cercanos hasta la actualidad.
Los Primeros Pasos (1930-1959)
El concepto de inteligencia artificial comenzó a tomar forma en la década de 1930 con los primeros avances en computación y lógica matemática de Alan Turing, quien fue uno de los pioneros de la computación, al proponer en 1950 el famoso «Test de Turing» como una forma de evaluar la inteligencia de las máquinas.
- 1936: Alan Turing publica: On Computable Numbers with an application to the entscheidungs problem. Que trata sobre las operaciones con números reales u operaciones de punto flotante cuya expresión decimal es calculable por medios finitos.
- 1941: Konrad Suze creó la Z3: computadora programable en la Alemania Nazi pero que fue desdeñada por el régimen. El modelo sucesor la Z4 se convirtió en una de las primeras computadoras comercialmente disponibles en 1950.
- 1943-1945: Warren McCulloch y Walter Pitts publican A Logical Calculus of the ideas Imminent in Nervous Activity. Considerado como el primer modelo matemático de una red de neuronas artificiales (RNA).
- 1943: Julian Bigelow, Arturo Rosenblueth y Norbert Wiener publican “ Behavior, purpose and teleology (Comportamiento, propósito y teleología) en la revista Philosophy of Science en enero de 1943, considerado como el primer paso hacia la formulación de la Cibernética.
- 1943: John Mauchly y John Presper Eckert desarrollan Electronic Numerical Integrator and Computer, (ENIAC) con propósitos militares.
- 1948: John Von Neumann publica Theory of Self-Reproductive Automata, en el que describe un autómata con 29 estados posibles y capacidad de auto reproducción.
- 1948: Norbert Wiener publica su libro Cibernética o de la comunicación y control en el animal y la máquina.
- 1950: Norbert Wiener publica su libro de divulgación: Cibernética y sociedad.
- 1950: Alan Turing publica Computing Machinery and Intelligence y propone el Test de Turing.
- 1956: En la Conferencia del Dartmouth College, John McCarthy junto con Marvin Minsky acuñan el término «inteligencia artificial» y se considera el nacimiento formal de la IA.
- 1958: Frank Rosenblatt desarrolla el Perceptrón un modelo primitivo de red neuronal.
La Primera Era de la IA avances y amenazas (1960-1989)
Durante las décadas de 1960 y 1970 la IA experimentó un crecimiento significativo gracias a la creación de sistemas expertos y avances en el procesamiento del lenguaje natural. Sin embargo, la falta de poder computacional llevó a un periodo de estancamiento conocido como el «invierno de la IA».
- 1965: Joseph Weizenbaum desarrolla ELIZA, uno de los primeros programas de procesamiento de lenguaje natural.
- 1973: El informe Lighthill critica los avances en IA y provoca la reducción del financiamiento en el Reino Unido.
- 1980: Se popularizan los sistemas expertos, como XCON de Digital Equipment Corporation.
- 1987: Marvin Minsky publica su libro La sociedad de la mente, una reflexión crítica sobre los avances y amenazas inminentes.
El Aprendizaje Automático (1990-2010)
Con el aumento del poder de cómputo y el crecimiento de los datos digitales, la IA experimentó un resurgimiento a través del aprendizaje automático y el desarrollo de nuevas arquitecturas de (RNA).
- 1997: Deep Blue de IBM vence al campeón mundial de ajedrez Garry Kaspárov.
- 2006: Geoffrey Hinton y sus colegas en la Universidad de Toronto desarrollan el aprendizaje profundo (Deep learning), revitalizando el campo de las redes neuronales.
La IA actual (2011-presente)

En la última década, la IA ha alcanzado logros sin precedentes en múltiples campos, desde el reconocimiento de voz hasta la conducción autónoma.
- 2011: IBM Watson gana en Jeopardy! contra campeones humanos.
- 2012: ImageNet es un concurso que evalúa redes neuronales artificiales (RNA) para el reconocimiento de imágenes y ha demostrado resultados sin precedentes. En 2011 se clasificó un grupo de imágenes con una tasa de error del 25.8%. En 2012 bajó a 16.8%. En 2013 fue del 11.7%. En 2014 del 6.7%. En 2015 Microsoft alcanzó 4.9% y Google 4.8%. Los humanos rondamos una tasa del 5%, hace una década las RNA nos superaron en una habilidad que parecía exclusiva del humano.
- 2016: AlphaGo (RNA) de DeepMind vence al campeón mundial de Go, un juego de estrategia extremadamente complejo.
- 2024: Modelos avanzados de IA generativa, como GPT-4, transforman la creación de contenido y la realización de tareas antes exclusivamente humanas.
La inteligencia artificial ha evolucionado de manera extraordinaria desde sus inicios en la década de 1930. Su desarrollo ha estado marcado por avances muy significativos y también por periodos de franco estancamiento. En la actualidad, se encuentra en una fase de expansión sin precedentes, con aplicaciones en prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana.
*Decano en El Colegio de Morelos
