
Hace unos días se publicó una nueva convocatoria del Movimiento Teatro por la Dignidad que naciera en 2017 como una manera de responder, desde el arte y el teatro, a las provocaciones e insensateces del presidente Donald Trump durante su primero mandato. En su segunda vuelta por la Casa Blanca ha venido a repetir los insultos, amenazas y acciones beligerantes contra todo aquel país o, incluso, sector de su propia sociedad que le parezca un objetivo deseable o destruible. Por ello, desde hace semanas, se cocinaba esta convocatoria (de la mano de Gangsters Films y la editorial PASODEGATO) para que teatristas y cineastas escriban pequeñas ficciones (y posteriormente las realicen) alusivas a la relación compleja México-Estados Unidos y los temas dolorosos que atraviesan la migración misma, ahora la deportación masiva y demás temas colaterales.
Lo cierto es que el reciente descubrimiento de osamentas, posiblemente de doscientas personas masacradas, en Teuchitlán, Jalisco, y la colusión del grupo criminal con las autoridades municipales y estatales, por lo menos; ha encendido de nueva cuenta la memoria/conciencia sobre los casos San Fernando, Iguala (los 43 de Ayotzinapa), Aguas Blancas y un largo etcétera. Es decir, el hecho nos regresa de un solo bofetón a una realidad que se lleva invisibilizando seis años y que es la guerra no convencional que se vive en México desde hace más de veinte años. Ésta no ha terminado, no hay cese al fuego ni bandos reconocibles; y diferenciar al estado del crimen sigue siendo una tarea no zanjada.

John Perkins, el agente de la CIA que saltó a la fama en 2004 por su libro Confesiones de un sicario económico, ha explicado muy bien cómo las superpotencias y las compañías multinacionales desestabilizan o de plano balcanizan a los países pobres de los que incomoda un régimen o simplemente anhelan robar a plena luz del día sus grandes riquezas naturales; y en casi todos los caso ambos objetivos coinciden. Lo cierto es que la guerra no convencional que vive México con casi un millón de muertos y más de doscientos mil desaparecidos (siempre hay otros datos) no se entendería sin la vecindad con los Estados Unidos, su protección y colusión con sus propios cárteles, el inmenso trasiego de armas a México y sus nulas acciones para frenar la demanda por consumo de sustancias ilegales en su suelo. Y peor, convirtieron a México de país de paso de la droga a país consumidor generando una pandemia imparable de consumo y una espiral de violencia interna.
Hoy tenemos mucho qué reflexionar y abonar desde el arte para que la no repetición de hechos violentos en nuestro país se vuelva una realidad y, también, plantar cara a las agresiones del oligofrénico naranja. Pero nada de eso puede pasar por la negación de que la realidad nacional, también, es ya intolerable gobierne quien gobierne.
A continuación se reproduce la convocatoria a los artistas escénicos y audiovisuales:
Convocatoria

Premio Internacional de Dramaturgia y Guion Breves
TEATRO POR LA DIGNIDAD
Gangsters Films y Paso de Gato
preocupados por la compleja situación global y regional que ha supuesto la ascensión de Donald Trump, de nueva cuenta, a la presidencia de Estados Unidos, y por las consecuencias que sus posicionamientos tendrán en las relaciones entre los países y la afectación que ya tiene en millones de personas, convocan al

Premio Internacional de Dramaturgia y Guion Breves Teatro por la Dignidad
de acuerdo con las siguientes bases:
- Podrán participar todos los escritores mexicanos y extranjeros que envíen propuestas en español.
- La temática deberá girar en torno a la relación México-Estados Unidos, Latinoamérica-Estados Unidos, o bien acerca de los posicionamientos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que lo hacen un peligro para las naciones y poblaciones más vulnerables. Los autores sólo podrán concursar con una escena o guion de cine-minuto enfocado a producirse en modelo reel-TikTok, en corto cinematográfico, o bien en puesta en escena de microteatro o como lectura dramatizada. Estos textos deberán ser inéditos (no haber sido impresos ni difundidos presencial, digital o en redes sociales), y no haber sido representados ni tener compromisos de estreno. La duración de la producción deberá calcularse para 2 minutos máximo en el caso de cine-minuto, y en 5 cuartillas máximo para texto teatral.
- Todos los textos tendrán que estar pensados para un máximo de cuatro actores/actrices y sin dificultades de producción.
- Las obras y guiones se enviarán escritos en español, en documento de Word, en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, al correo premioteatroporladignidad@gmail.com a más tardar el 15 de abril de 2025 a las 23:59 horas.
- Se participará firmando con seudónimo y se adjuntará un documento de Word, en el mismo mensaje en el que se envíe la obra, con el seudónimo como nombre del archivo. En su interior se adjuntarán los datos completos del autor (identificación oficial, dirección postal, correo electrónico y teléfonos).
- En un tercer documento de Word, dentro del mismo mensaje, los autores enviarán una declaración firmada en la que ceden los derechos de montaje/filmación por un año. Esto con la finalidad de dar acceso libre a grupos teatrales o cineastas del mundo que deseen sumarse a la campaña del Movimiento Teatro por la Dignidad.
- Los resultados del concurso se harán públicos el viernes 2 de mayo de 2025, en la página www.pasodegato.com, así como en las redes sociales de Teatro por la Dignidad y Gangsters Films.
- A modo de premio, se concederán cinco primeros lugares en cada una de las dos modalidades. Tanto los guiones como las piezas de teatro breve serán publicadas en el portal www.pasodegato.com y los ganadores recibirán un paquete de libros de la editorial Paso de Gato.
- Los textos serán de libre acceso para colectivos teatrales o compañías cinematográficas para realizarlos con absoluta libertad creativa, siempre y cuando compartan con los organizadores y autores el resultado y den el respectivo crédito al Premio Internacional de Dramaturgia y Guion Breves Teatro por la Dignidad. Los organizadores se reservan la posibilidad de realizar ciclos de lecturas dramatizadas gestionados por el movimiento Teatro por la Dignidad.
- El jurado estará integrado por especialistas reconocidos en la materia y su fallo será inapelable.
- La premiación se llevará a cabo en la Ciudad de México y las instancias convocantes no asumirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los ganadores. En caso de residir fuera de México o en algún estado de la República mexicana se procurará contar con los ganadores vía Zoom.
- Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.
- La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de sus bases. Informes: premioteatroporladignidad@gmail.com
