

Investigación y desarrollo científico tecnológico (IDCT) en México y Morelos
A: MGSC

Todas las cantidades mencionadas en este artículo fueron tomadas de fuentes públicas en línea, principalmente Wikipedia y WikiReact. Señalo que, aunque en los Estados Unidos se usa el término billón (no es la unidad seguida por doce ceros) sino que en realidad les sirve para expresar miles de millones (la unidad seguida por nueve ceros).
Con el fin de evitar confusiones y facilitar las comparaciones en las cifras es que decidí usar el término de origen francés milliard, o millardo en español para expresar miles de millones. Millardo, aclaro, es la entrada aceptada y publicada en el Diccionario de la Real Academia Española DRAE (www.rae.es). Curiosamente esta palabra es reconocida como un mexicanismo por la Real Academia dado que la papeleta fue enviada desde la Academia Mexicana de la Lengua al aprobarse la iniciativa del sabio académico, poeta, humanista e ingeniero mexicano don Gabriel Zaid. Debo aclarar que algunos datos varían en diversas fuentes por lo que busqué validarlos por cotejo y otros medios.
Por motivos comparativos las cantidades en pesos se convirtieron en dólares a un tipo de cambio de veinte pesos por dólar. Finalmente queda en la opción de los perspicaces lectores interpretar las verdades de perogrullo señaladas a manera de comparación entre el ahuehuete y el bonsái.
El decadente ahuehuete

En el año fiscal de 2024, el gobierno federal de los Estados Unidos tuvo ingresos por $4,919 millardos de dólares, equivalentes al 17.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Los gastos totales fueron de $6,752 millardos de dólares, representando el 23.4% del PIB. De tal manera que resultó el ejercicio en un déficit de $1.833 millardos, equivalente al 6.4% del PIB.
El presupuesto de defensa del gobierno de los Estados Unidos para 2024 fue de $886 millardos de dólares, lo que representa aproximadamente el 13.1% del gasto total del gobierno federal y el 3.1% del PIB. Estimaciones plausibles apuntan a que un 50 % del total del gasto militar, es destinado a investigación y desarrollo científico tecnológico, o sea unos $443 millardos de dólares. En USA el gasto principal en investigación y desarrollo se da justamente en el complejo militar industrial. El núcleo duro, la maliciosa y deliberadamente oculta Matrix del capitalismo global imperialista.
Para dimensionar la proporción del gasto civil en IDCT el año 2024, los presupuestos asignados al Instituto Nacional de Salud (NIH) fueron de 50.1 millardos, Mientras que a la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) le tocaron aproximadamente 7.5 millardos de dólares.
Es necesario destacar los datos financieros de las principales empresas del sector:

- Amazon Inc., obtuvo ingresos por $469.8 millardos y dedica 12% a IDCT.
- Apple Computer Inc., con ingresos de $394 millardos de dlls., dedica un 6.8% a IDCT.
- Alphabet Inc., (corporativo de Google), tuvo ingresos de $282.8 millardos y 15% a IDCT.
- Meta Platforms (corporativo de Facebook) logró ingresos por $117.9 millardos, dedicando 21% a IDCT.
El hermoso Bonsái
En el año fiscal 2024, el gobierno federal de México obtuvo ingresos por 483 millardos de dólares. Que representan los $9,066,045,800,000, (nueve billones de pesos). Esto es aproximadamente el 35% del PIB del periodo registrado, que fue de $25.7 billones de pesos. O sea que los ingresos presupuestales totales de México representan poco menos del 10% de los ingresos de nuestro vecino del norte.
El gasto conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA y la Secretaría de Marina SEMAR fue de $331.3 millardos de pesos que equivalen a $16.5 millardos de dólares. El gasto del gobierno de México en sus fuerzas armadas representa un 3.65 % del total presupuestal.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, el gobierno federal de México asignó $126 millardos de pesos al Anexo 12, correspondiente a Ciencia, Tecnología e Innovación o sea 0.72% del gasto total. Que vienen a ser $6.3 millardos de dólares.

La desproporción es evidente y abismal, aun considerando las variables de las diferencias demográficas y territoriales. Sólo el gasto del sector militar estadounidense en investigación y desarrollo fue setenta veces más que lo gastado por el gobierno mexicano, esto es $443 millardos de dólares. Pero la tragedia no se queda allí si consideramos que solamente la corporación Amazon gastó para investigación y desarrollo poco más de nueve veces con sus 56.3 millardos de dólares.
En 2024, el Estado de Morelos ejerció un presupuesto total de $35.6 millardos de pesos que representan $1.78 millardos de dólares. Baste señalar que el presupuesto estatal asignado al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos en 2024 fue de apenas $16,429,599 que representan el 0.046% del gasto estatal y que son tan sólo $821,129 dólares, o 56,000 veces menos que el gasto de Amazon en ICDT. Hasta donde logré indagar, no existe una partida fija que se encuentre destinada a la investigación científica y tecnológica dentro del presupuesto general del estado. Ante estos datos: ¿Será posible que logremos transformar en México y Morelos el territorio de la ciencia y la tecnología para fortalecer nuestra soberanía?
* www.matemagica.mx
