loader image

 

¿CIVAC? Bien, gracias. Sigue contaminando (primera de dos partes)

 

Queridos lectores, les comento que diversos medios de comunicación y vecinos de Jiutepec, han denunciado varias veces que la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, Civac, que en 1966 fue uno de los grandes proyectos que se realizaron durante el mandato del entonces gobernador don Emilio Riva Palacio Morales (1964-1970), ha sido rebasado en número de industrias, de habitantes y de comercios en general. Cabe resaltar que trece años después de inaugurada, fue fundada la planta tratadora de aguas residuales Eccaciv en 1979, como el primer distrito colectivo en México, pionera en gestión ambiental en ese municipio que en al iniciar operaciones destacó por sus procesos biológicos innovadores.

Y mientras tanto, la contaminación del agua que rodea la zona, crece día a día. El canal de agua cuyas aguas cristalinas atravesaban todo Civac, hoy están infectadas por los deshechos tanto de industrias como de comercios y de casas habitación. ¿Y qué ha pasado pese a las quejas? Nada. Y que me perdonen, pero eso se llama negligencia y/o corrupción de las autoridades pertinentes.

En su momento, el gran proyecto de Civac fue de avanzada, imagínense, sería el mayor y más importante generador de mano de obra para Morelos en el que, hay que reconocer, tuvieron que ver las ideas iniciales de don Rubén Jaramillo el último guerrillero zapatista que intervino incluso para la creación del Ingenio azucarero Emiliano Zapata, inaugurado por el general don Lázaro Cárdenas en 1938 en Zacatepec, Mor.

Ya terminado el proceso revolucionario en México, Jaramillo buscaba empleos, primero para ayudar a que los ex campesinos que trabajaron en haciendas, tuvieran empleos en lo suyo, en la caña de azúcar y más tarde buscaba algo mayor para que los hijos de esos campesinos, ya escolarizados, también tuvieran trabajo. Él ya no pudo ver concretado su sueño, fue asesinado junto con toda su familia, hijos y esposa embarazada incluida, en 1962 y sus cuerpos arrojados por Xochicalco, solo escapó una hija que pudo huir de la masacre. Eran tiempos del presidente Adolfo López Mateos. ¡Se acababan ambos de dar un público abrazo sellando la paz!

Platicando años después con un general de división, amigo de mi padre, -ya fallecido-, le pregunté de manera imprudente: ¿General tuvo que ver el presidente en este crimen? Él me respondió lacónico (breve, conciso): “Cuando hay que tomar una decisión, se toma. Y ya.”

El proyecto, sin nombre, aunque a la muerte de Jaramillo quedó trunco, años después don Emilio Riva Palacio Morales lo retomó y lo pudo hacer realidad. Fíjense amigos qué increíble. Le incluyó la zona habitacional para que los obreros tuvieran cerca hogar, trabajo y escuela para los hijos. Y la gestión para que se instalara Nissan la más importante empresa que ahí se encuentra desde sus inicios, fue también del gobernador. En gratitud, la escuela primaria federal del lugar lleva su nombre: Emilio Riva Palacio Morales.

Solo que de su inicial esplendor, controlada la limpieza de sus aguas residuales con la planta Ecacciv que tuvo la tecnología para trabajarlas y evitar la contaminación resulta ya inoperante a 46 años de ser creada. Con cientos de establecimientos comerciales en todo el municipio, resulta obsoleta lo que ocasiona altos niveles de contaminación del agua. Cabe resaltar que entre las más importantes industrias se encuentran empresas como DE GAS SA DE CV, Roche, Unilever, Baxter, Gemalto, Alucaps, Givaudan, NEC Corporation, Glaxo Smith Kline, Fibrolub Mexicana, Mycom Mayekawa, junto con otras grandes como la mencionada Nissan que tan solo esta última empresa da empleo a más de 5 mil trabajadores.

Vecinos de la aledaña colonia El Naranjo, entre otras más, han alertado a las autoridades desde hace varios años acerca de la contaminación creciente incluso del agua potable que reciben en sus hogares, solicitando a las autoridades municipales que se verifique el grado de contaminación del agua que llega a los habitantes de Jiutepec y colonias del sur de Cuernavaca.

A mediados del año pasado, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo a través del Fideicomiso del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo, FIDECOMP, realizó en Eccaciv en Civac, una inspección para revisar la efectividad en el manejo de aguas residuales. Misma que al parecer no se ha hecho pública.

Como no es mi propósito quedarme solo en la denuncia, a través del Congreso Analítico del Agua que inició en julio del año pasado la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, cumplimos la tarea que nos encomendó nuestro presidente nacional don Hugo Castro Aranda e investigamos con miembros del IMTA y nos proporcionaron doce propuestas de solución. Las leerán el miércoles que entra.

Escuela Primaria Federal Emilio Riva Palacio Morales, en honor al gobernador que tanto hizo por esta zona industrial. El plantel está ubicado en Calle 24 Nte. CIVAC, 62578, Jiutepec. Foto bajada de internet de la página Mx.worldorgs.com y proporcionada por la autora para ser publicada en esta columna.

 

Lya Gutiérrez Quintanilla