

Más allá de una distracción: La cruda realidad de los videojuegos y las plataformas digitales
En la era digital en la que vivimos, los videojuegos y las plataformas digitales se han convertido en una forma de entretenimiento muy popular entre niñas, niños y adolescentes (NNA). Plataformas que se dicen ser «el mejor universo virtual para crear, compartir experiencias con amigos y ser todo lo que puedas imaginar», además de ofrecer un mundo virtual en donde los usuarios pueden crear sus propios juegos y socializar con otros jugadores.
Estas plataformas digitales han ganado una enorme popularidad en la actualidad. Sin embargo, este mundo virtual también puede entrañar peligros reales para nuestros hijos.
Los videojuegos actuales, con su amplia variedad de aplicaciones y su enfoque en la creatividad y la interacción social, atraen a millones de niños y adolescentes. No obstante, la falta de supervisión y la presencia de extraños en línea pueden exponer a los más jóvenes a situaciones de alto riesgo.
Uno de los mayores peligros es el contacto con depredadores en línea. Estos individuos pueden hacerse pasar por niños o adolescentes para ganarse la confianza de sus víctimas, requerirles datos personales y familiares, manipularlas y acecharlas con la finalidad de abusar de ellas, privarlas ilegalmente de su libertad o cometer en su perjuicio algún hecho delictivo. La naturaleza anónima de Internet facilita este tipo de comportamientos, lo que hace que sea aún más difícil, pero no imposible, para los padres proteger a sus hijos.
Además, aun cuando los videojuegos y las plataformas digitales cuentan con filtros y moderadores, logran en cierta medida exponer a los niños y adolescentes a contenido inapropiado, como violencia, lenguaje obsceno o material sexualmente explícito, que posteriormente pueden compartir en sus colegios o incluso intentar imitar. Esto genera un aumento en el bullying escolar y la participación de NNA en hechos delictivos como lesiones, amenazas, homicidios, violaciones y abuso sexual, entre otros.

Otro peligro latente que afecta a gran parte de nuestros jóvenes es el ciberacoso a través de estas plataformas digitales, un fenómeno que muchas veces los padres, tutores o cuidadores desconocen. Se tiene la idea errónea de que este tipo de delitos únicamente se pueden cometer de manera física o a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, los NNA pueden ser víctimas de burlas, insultos o amenazas por parte de diversas personas en múltiples aplicaciones, plataformas o videojuegos en línea, donde interactúan con miles de personas de distintos lugares y edades. Esto tiene como consecuencia un grave impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional.
¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros NNA?
Es fundamental hablar con ellos sobre los peligros de Internet y enseñarles a proteger su información personal. Además, debemos supervisar sus actividades cuando utilicen este tipo de aplicaciones y videojuegos en línea.
Aunado a lo anterior, es importante configurar las opciones de privacidad de sus cuentas digitales para limitar su interacción con extraños.

También es vital educarlos sobre delitos cibernéticos y los riesgos que implica el uso de estas plataformas digitales. Además, es necesario enseñarles a denunciar cualquier comportamiento sospechoso.
El atractivo mundo virtual de estas plataformas digitales ofrece a nuestros NNA un espacio para la creatividad y la conexión, pero también los expone a peligros reales: depredadores que acechan en las sombras del anonimato, contenido inapropiado que corrompe su inocencia y el ciberacoso que hiere su autoestima. No podemos ignorar estos riesgos.
La protección de nuestros NNA en el entorno digital no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida. Padres, educadores, desarrolladores de plataformas y la sociedad en su conjunto debemos unir fuerzas. La comunicación abierta, la supervisión activa y la educación sobre seguridad en línea son herramientas esenciales, pero no suficientes.
Es hora de exigir a las plataformas digitales medidas de seguridad más robustas y una moderación efectiva. Debemos crear un entorno en línea donde la seguridad y el bienestar de nuestros NNA sean la máxima prioridad. La inacción no es una opción. El futuro de nuestras infancias y adolescencias depende de nuestra capacidad para protegerlos en el mundo digital.

Para más información sobre actividades, conferencias y temas de interés del TUJPA, puede contactar a través de: Teléfono: 7775002627 / Página web: www.tujpamorelos.gob.mx / Redes sociales: @tujpamorelos
*Juez de control, juicio oral y ejecución de sanciones del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos.
