Y hablaremos estos meses de las mujeres lesbianas que han marcado la historia de México, una de estas mujeres lesbianas es Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, (la Décima Musa) derivado del patriarcado por muchos años se omitió que fue una mujer lesbiana y que tuvo una relación con la Virreina Leonor…
Nació el 12 de noviembre de 1651, creció en las haciendas de Nepantla y Panoaya, Municipio de Amecameca en el Estado de México, aprendió a leer y a escribir a los 3 años de edad con la ayuda de una maestra y su hermana, en aquel tiempo fue muy difícil para ella poder acceder a estudios universitarios, ya que no se permitía que las mujeres tuvieran acceso a la educación, únicamente los hombres, sin embargo la mamá de Sor Juana Inés de la Cruz, permitió que se uniera a la Corte Virreinal, en donde asombró a todos con su inteligencia en diversos temas como las matemáticas, la teología, historia, poesía y temas humanistas…
Em 1668 ingresó al convento de San Jerónimo, como novicia, también estudió en el convento de las Carmelitas descalzas, ya que tomó la decisión de ser monja pues era la única manera de poder continuar realizando algunos estudios en esa época, Sor Juana Inés de la Cruz, escribió obras de teatro, texto, y cientos de poemas que por cierto dicen que eran dedicados en su mayoría a la Virreina Leonor, en estos poemas ya abordaba también algunos temas sobre la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de la mujer, por lo que ha sido considerada también como pionera del feminismo de la liberación femenina.
De sus poemas más famosos es el que hace referencia a los hombres “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” en donde ya aborda la injusticia y desigualdad de las mujeres frente a los hombres, muchas veces la iglesia se burló de sus textos ya que defendía el derecho al acceso a la educación de las mujeres.
Se dice que Sor Juana Inés de la Cruz mantuvo un romance con la virreina Leonor, que fue un romance “erótico afectivo” entre ellas, pero también con la Virreina María Luisa, por lo que algunos poemas dedicados a ella se encuentran con el pseudónimo de Lisi, sin duda alguna Sor Juana Inés de la Cruz es una de las lesbianas más poderosas y representativas en la historia de nuestro país, falleció en el año de 1695, dejando un legado de lucha muy importante para todas las mujeres pero sobre todo para las mujeres lesbianas…
*Activista LGBTTTIQAP+