loader image

 

Y uno de los temas que surgió en semanas recientes es el del VIH, incluso se habla de una nueva pandemia en México, que está preocupando a la Población en general, y comienza así lamentablemente una nueva ola de odio y discriminación hacia mi población LGBTTTIQAP+ como siempre la desinformación sobre el tema, el desconocimiento y lo más preocupante en estos tiempos, que las personas siguen pensando que el VIH es una “enfermedad gay” y exclusiva de la población LGBT+ entre muchas cosas más…

Y como sabemos la aparición del VIH surge en el año de 1980, comienzan a identificar a los primeros casos de una enfermedad hasta entonces desconocida, la cual afectaba principalmente al sistema inmunológico, la identifican como SIDA y tres años después detectan el agente causal VIH, desde entonces y hasta la fecha año 2025, se sigue trabajando arduamente en la búsqueda de una cura para el VIH, o por lo menos eso nos hacen creer, ya que como sabemos la industria farmacéutica perdería muchos millones en ingresos, de resolverse una cura para el VIH SIDA, para el Cáncer u otras enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

En nuestro país la lucha contra el VIH SIDA, se ha ido fortaleciendo con el paso de los años, pero hoy, tal parece que estamos retrocediendo, ¿Qué está pasando? ¿Se bajo la guardia? A pesar de que ya se tiene más información al alcance relacionada a la prevención de IT´S y otras infecciones de transmisión sexual, usos del condón, derechos reproductivos y sexuales, principalmente en jóvenes adolescentes, educación sexual en las instituciones educativas, talleres o capacitaciones de los distintos métodos para evitar contagios, hoy también acceso universal a medicamentos antirretrovirales, pues parece que esto no está funcionando.

Y como si no fuera suficiente, desde el año pasado, esto ya es un efecto domino, primero con discursos de odio desde un Presidente en un país que fue punta de lanza para el logro y avance de nuestros derechos humanos, eliminando cualquier apoyo a las personas Trans y todos sus derechos, posteriormente la réplica de estos discursos de odio, y estrategia en contra de la población LGBTTTIQAP+ alrededor del mundo, President@s y Gobernador@s intentando replicar, mermar o eliminar nuestros derechos humanos, por todas partes, y hoy con el tema del VIH en México, se comienza nuevamente con los estigmas y la discriminación asociados siempre con la población LGBTTTIQAP+ por que lamentablemente la mayoría de la población en México aún creen que únicamente nosotras, nosotros, nosotres podemos ser portadores de VIH, en países ultraconservadores y religiosos, se culpa incluso a nuestra población, del cambio climático de las inundaciones, cualquier catástrofe que pueda ocurrir, bueno hasta de la aparición del arcoíris…

Hoy tenemos otro reto importante que llega de frente para nuestra población LGBTTTIQAP+ ya que lo que está sucediendo en torno al tema está generando nuevamente pánico y rechazo hacia las personas que viven con VIH, cualquier persona puede contraer VIH, no importa su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, edad, genero, ubicación geográfica, sin embargo es importante volver a retomar el tema fuertemente en nuestro país, para prevenir, informar y finalmente erradicar la discriminación que viven las personas portadoras de VIH, hoy en día se puede tener acceso a un tratamiento antirretroviral para lograr frenar la progresión del virus y así disminuir los riesgos de transmisión, tener una calidad de vida digna y lo mejor posible para todas las personas, este año sin duda alguna está representando un reto para las personas LGBTTTIQAP+ nos enfrentamos a un fuerte retrocesos en muchos temas y tenemos que poner manos a la obra…

*Activista LGBT+

Tania Nava