loader image


Tres ocasiones se han llenado zócalos y plazas del territorio nacional. El 8 de marzo una mancha verde y morada recorrió calles y avenidas. Las mujeres con rabia y ternura gritaron sus demandas; aborto libre, seguro y gratuito y alto a los feminicidios. Al día siguiente, 9 de marzo el acarreo llenó el zócalo de la CDMX para escuchar a la presidenta con A, lista a tirarse como niña con A envuelta en la bandera nacional, hubo de cambiar su discurso, pues su destinatario Trump, decidió darle un mes de prórroga al cobro de aranceles. Su evento terminó en festival estilo televisa. El acarreo, se supo al sufrir un accidente el camión con acarreados de Oaxaca, a quienes el gobernador envió en transporte chafa causando 18 muertes.

El 15 de marzo a las cinco de la tarde, en más de 30 ciudades nacionales e internacionales se encendieron veladoras y colocaron zapatos para visibilizar el horror del descubrimiento que hicieron madres del colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco, quienes recibieron información anónima de alguien que había logrado escapar del centro de reclutamiento y exterminio, en Teuchitlán, Jalisco. Las madres entraron al predio y encontraron tres hornos crematorios clandestinos rodeados de símbolos de la Santa Muerte, ropa y zapatos de más de 400 personas que fueron exterminadas por Cartel Jalisco Nueva Generación. El dolor y la rabia salió del rancho Izaguirre, y se expandió a los colectivos de madres buscadoras, quienes dieron voz de alarma. No es novedad, el país está hundido en la violencia de Estado hace años. Recuérdese que López Obrador reculó frente al Ejército, cuando se le señaló como participante de la desaparición de los 43. Teuchitlán permite comprender el proceso por el cual los jóvenes son reclutados por el CJNG. Se trata de muchach@s convocados por redes sociales que ofrecen trabajos bien remunerados. Los sin empleo, acuden al llamado y en la central camionera son recogidos por el narco y conducidos a los centros de entrenamiento y exterminio. Se les practican pruebas, saber si son aptos como sicarios, si no lo son, matarlos de manera violenta. En el predio se encontraron herramientas de tortura. Algunos jóvenes que han logrado huir, desde hace años, han denunciado lo ocurrido tanto en Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas, Guerrero, Querétaro, Colima y Durango, en realidad en todo el territorio nacional. Pero las fiscalías han hecho caso omiso de las denuncias, y han dado carpetazo al asunto. Finalmente se trata de gente pobre, considerados carne de cañón. Teuchitlán se convirtió en caso emblemático, puso sobre la mesa la relación perversa entre carteles y autoridades de los tres niveles: municipal, estatal y federal. Somos uno de los países con más desaparecidos, oficialmente 124,850, hasta el día de hoy. Miles de cadáveres se pudren sin identificación en los Semefos, donde no hay protocolos de investigación, han sufrido recortes presupuestales, falta de autoridades competentes e impunidad absoluta. La Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco estuvieron al tanto de esta situación desde septiembre del año pasado, tomaron presos a10 personas, liberaron a dos y levantaron un muerto. Desde luego no hicieron revisión del predio, porque al decir del gobernador de Jalisco “son muchas hectáreas”.

La respuesta de la presidenta con A, se hizo esperar, habría que construir su verdad histórica, tipo Karam, su primer intento fue dudar de las madres buscadoras, a quienes se les ha prohibido entrar al predio, tomado por las fiscalías estatal y federal junto con la Guardia Nacional. Las víctimas han perdido voz, siendo que si alguien conoce de desapariciones son ellas que llevan años buscando a sus familiares, cavando la tierra sin apoyo estatal, por el contrario, amenazadas, van veinte que pierden la vida. Cuando se estaba con Teuchitlán en la boca, fue asesinado Maleno Pérez, padre de familia buscador a manos de la policía de Veracruz. Las buscadoras son peligrosas para las autoridades debido a que no tienen miedo. Eso es peligroso para el poder.

La verdad histórica de cuarta, ha cometido aberraciones, como homologar el secuestro con la desaparición forzada, misma que implica el señalamiento de un crimen que involucra a autoridades con poder. No se ha hecho esperar la contestación, cientos de colectivos de buscadoras, cientos de firmas organizaciones de derechos humanos, intelectuales, sociedad civil contestaron rotundos a las trampas que Gertz Manero y la con A están tejiendo la narrativa de contención de daños. La situación es grave. Teuchitlán duele, el dolor reunió a miles en diversas plazas. Las madres buscadoras dieron su palabra llana, humilde y directa, efectivamente no tienen nada que perder. Los actos de vigilia y luto fueron acompañados por sacerdotes y diáconos que dieron su voz fuerte y solidaria. Para los zapatistas, las madres son el reducto de moral y dignidad con el que cuenta el país sumido en la desgracia del narco poder. La guerra que sufrimos, bien se trate de desparecidos nacionales o migrantes, feminicidios, guerra entre carteles que mantienen a los habitantes en vilo en Tamaulipas y Chiapas.

Las consignas en las plazas señalan a AMLO y Claudia como asesinos, durante la gestión de López Obrador las cifras de desaparecidos subieron 26 mil, cifra que rebasa a Calderón. Por más que quieran echar la responsabilidad a los mandatarios anteriores, no lo pueden hacer. La presidenta con A señala a García Luna como responsable, pero ella tiene a su lado a Harfuch responsable, entre otros crímenes, de la tragedia de Ayotzinapa, a Yunes, Murat, Cienfuegos, Adán Augusto, Monreal, Rocha, Jara, Blanco, entre otros, cada uno es un García Luna en el gabinete actual. Además, sostiene payasos como Noroña, quien se atrevió a decir que los zapatos y prendas de ropa “supuestamente” eran de desaparecidos, y que una “campañita” no iba a golpetear a la presidenta con A. Sostuvo, la cantaleta gastada, se trata de la derecha y sus rosas de siempre. No señores, no comparen a la derecha recalcitrante, con el pueblo doliente y en pie de lucha. Las madres no pertenecen a un partido, el único objetivo que persiguen es encontrar a sus hijos y familiares. El comunicado del EZLN, en voz del Sub Moisés se burló de la chafés de su verdad histórica que se construye apuradamente, “ahora van a decir que la ropa y zapatos eran una venta de garaje”, así de viles son. Están tratando de salvar el pellejo.

No se equivoquen el país tiene reserva moral; los zapatistas y las buscadoras. Ambos no claudican, no traicionan, no se rinden.

¡Justicia para Mafer!

¡Alto al genocidio en Gaza!

Oralba Castillo Nájera