loader image

Juan Antonio Siller Camacho

En el año de 2006 realizamos un recorrido que denominamos prospección arqueológica e histórica de la ruta original de comunicación que tuvieron los conjuntos de los monasterios del siglo XVI, en sus primeros años y que se han prolongado hasta nuestros días, como una ruta de peregrinación de los pobladores de la región oriental de Morelos y Puebla al santuario del Cristo Negro de Chalma. Fue identificada durante el trabajo y recorrido a pie en la ruta original que aparece en las descripciones del Padre Ponce y Antonio de Ciudad Real, visitadores franciscanos que dieron descripciones del uso de estas rutas y jornadas que existían entre los diversos monasterios separados por la sierra Nevada y que conformaban los valles de Puebla y Morelos.

El recorrido fue realizado a finales del mes de octubre y noviembre de 2006, a pie, durante diez días y se extendió por 240 kilómetros.

Hicimos una identificación a partir de las fuentes antes mencionadas de estos dos franciscanos del siglo XVI, identificando previamente a través de fotografías aéreas, los mapas antiguos y los topónimos que aún se conservaban de elementos naturales como cerros, montañas, ríos, parajes y poblaciones. Muchas de ellas habían cambiado su nombre, pero se tenían referencias de los pueblos originales.

Hacemos una relatoría del trabajo realizado, así como le los métodos y técnicas, de este trabajo de campo y gabinete, así como del documento generado, unas conclusiones breves para su conservación, propuestas y una recomendación final.

Métodos y técnicas

Identificación en campo por medio de un recorrido de superficie el trazo previo de gabinete apoyado por cartografía y fotografía aérea. Se hicieron recorridos de aproximación previos para identificar los lugares y paisajes, así como recabar información de campo.

Identificación del trazo preliminar de la ruta a partir de la información previa y de la información oral obtenida por medio de informantes y habitantes del lugar.

Se presentaron comunicaciones previas a las autoridades eclesiásticas por medio de la diócesis de Cuernavaca, y de la Comisión de Arte Sacro de la diócesis de Cuernavaca. De igual forma a las autoridades municipales y responsables y custodios de los monumentos históricos.

Realizamos levantamiento del trazo de la ruta por medio de un sistema gráfico en las cartas geográficas y fotografías aéreas, levantamiento satelital por medio de un sistema de posicionamiento global (GPS) marcando secuencia numérica, lugar geográfico por medio de la latitud y longitud, altura sobre el nivel del mar, las distancias entre los sitios se obtuvieron por medio de (3) podómetros promediando la media en las distancias, tiempos de caminata y grados de dificultad de la ruta.

Se realizó un marcaje físico de identificación por medio de la representación de una huella de pie en color amarillo.

Documentación

Fueron elaborados registros documentales en bitácoras de campo, referencias, lugares topónimos, de elementos naturales orográficos e hidrográficos, así como los nombres de los parajes, puertos, barrancas, etc.

Identificación y registro de componentes del camino histórico y arqueológico, por medio de una ficha técnica para monumentos de históricos inmuebles y muebles.

Diseño de una ficha técnica etno-antropológica para el registro del patrimonio intangible existente a lo largo de la ruta cultural.

Realización de un registro fotográfico de la ruta y de los elementos naturales y culturales arqueológicos e históricos.

Se elaboró una filmación y entrevista sonora por medio de un camarógrafo profesional en algunos de los puntos de la ruta y de cruce de caminos de acceso y en las entradas y salidas de los poblados.

Fueron realizados estudios comparativos de las reseñas históricas y de las descripciones de los paisajes y elementos culturales y naturales.

Se identificaron elementos de alteración histórica y actual tales como caminos modernos y brechas asfaltadas recientemente, trazos de red ferroviaria, circuitos deportivos de bicicleta de montaña, bancos de obtención de materiales como piedra, arena, obras hidráulicas y de canalización, basureros públicos, urbanizaciones, campos de cultivo, así como el desuso de tramos de la ruta

Se pernoctó en la mayor parte de los monumentos conventuales de la ruta, salvo en los que no hubo condiciones.

Elaboramos un carnet con los registros de los sellos de cada una de las autoridades eclesiásticas por donde se realizó el recorrido.

Documentación: identificación de la ruta y su conservación, elaboración de un mapa del recorrido gráfico y de satélite así como de un cuadro con los puntos de registro de la ruta, marcación del sendero con huella gráfica, investigación histórica, información e investigación oral, bitácoras de campo, reseñas descriptivas, levantamientos de fichas técnicas, levantamientos de registros fotográficos, levantamiento y edición en proceso de filmación, contactos, relaciones con informantes, así como de autoridades eclesiásticas, propuestas preliminares de uso, protección, conservación y restauración, permanencia y preservación de la ruta cultural y su sendero y responsables a nivel municipal, estatal y federal, tipologías del camino y elementos de valor, criterios y recomendaciones de manejo y gestión.

Conclusiones

Recorrido y reconocimiento de la totalidad de la antigua ruta de comunicación y de evangelización de los monasterios del siglo SXVI en las laderas del volcán Popocatépetl. Funcionalidad como una ruta de uso local y regional por los habitantes de las diversas comunidades por las que el camino cruza y que es utilizado como un camino de trashumancia y pastoreo, cultivo y comunicación.

Permanencia como una ruta de peregrinación al santuario de Chalma, lo que indicaría una ruta preexistente desde la época prehispánica a este lugar de culto mesoamericano.

Conservación

El trazo original y de los diversos elementos asociados a este antiguo camino.

Propuestas:

Garantizar su protección y conservación y su carácter etno-antropológico, arqueológico e histórico. Protegerlo y mitigar el impacto ambiental y cultural que pudiera deteriorar su estado actual y el de las comunidades tradicionales, así como su carácter devocional de peregrinaciones

Recomendaciones:

Establecer un programa de manejo y gestión que permita su conocimiento y recorrido sin que esta ruta histórica sea afectada en su uso original y actual por parte de sus habitantes.

Una torre con un reloj en lo alto de una iglesia

Descripción generada automáticamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *