loader image

 

El azúcar y la caries dental

*Isis Lizet Ramírez Zamacona

La salud bucal de los niños y adolescentes de México está vinculada a las condiciones biológicas, conductuales y sociales y se relacionan con el estado nutricional, la educación, el estilo de vida y aspectos de higiene dental.

El consumo de alimentos con alto contenido de azúcares es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar caries dental y ésta, a su vez, es la enfermedad crónica más común en el mundo, debido a la exposición a los ácidos que generan el consumo de azúcar y a otros factores de riesgo. Recordemos que la caries dental puede afectar la calidad de vida y la salud en general.

Una elevada ingestión de azúcares simples, que son todos los azúcares agregados a los alimentos y que tienen un intenso sabor dulce, se asocia a un incremento de peso y a mayores tasas de caries dental.

¿Qué hace el azúcar a los dientes?

Las bacterias de la boca se alimentan de azúcar y como resultado, producen un ácido que es dañino para los dientes. Cuanto más estamos expuestos a ese ataque ácido, más se debilita el esmalte y aparecen cavidades en los dientes que favorecen la aparición de caries dental.

En general, se recomienda evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares para prevenir caries y mejorar tu salud bucal. Es por esto, por lo que te damos estas recomendaciones para mejorar tu alimentación y evitar la aparición de caries:

  1. Lavar tus dientes tres veces al día con pasta dental, utiliza el hilo dental antes del cepillado dental nocturno y también puedes usar un enjuague bucal por las noches después del cepillado y de preferencia sin alcohol.
  2. Comer una dieta nutritiva y equilibrada, que contenga granos integrales, frutas con cáscara, vegetales crudos o cocidos perfectamente lavados, proteínas, por ejemplo: el frijol, garbanzo, haba o lenteja, y siempre que sea posible incluir pollo, atún y sardina en su alimentación, así como productos lácteos bajos en grasa (leche, queso, requesón).
  3. Evitar los alimentos azucarados, como los caramelos duro, pegajosos o chiclosos.
  4. Evitar el consumo de jugos de frutas, particularmente los industrializados y los refrescos, aun los que mencionan que son sin azúcar. Prefiera el consumo de agua simple.
  5. Visitar a tú odontólogo cada seis meses para revisión dental y para que te apliquen flúor, aunque no tengas molestias o haya algún cambio en la apariencia de tus dientes.
  6. En caso eventual que se decida consumir golosinas azucaradas, cepíllate los dientes después de consumirlos.

¿Sabías que las verduras de hoja verde como la acelga, el brócoli, la espinaca, etcétera son excelentes para prevenir las molestas caries?

Estos alimentos son sumamente ricos en fibra, además de ayudar en la producción de saliva y de favorecer la digestión, lo que colabora para la salud dental.

Es relevante mencionar que la caries dental no es solo una enfermedad de la infancia, al menos 9 de cada 10 adultos en edad laboral presentan caries en sus dientes, de acuerdo con lo reportado por Organismos Internacionales; asimismo, la caries dental sin tratar es una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos.

Recuerda, ¡cuida tu salud bucal!

*Isis Lizet Ramírez Zamacona

Médica Estomatóloga adscrita al HGZ/MF No. 7, OOAD Morelos.

La Jornada Morelos