loader image

 

El amor y el chocolate

Laura Ávila Jiménez* y Ricardo Castrejón Salgado**

En el mes de febrero se celebra el día del amor y la amistad, y por tradición cultural el consumo de chocolate se incrementa significativamente hasta un 50% más en ese día tan especial.

El chocolate tiene una historia de consumo humano que se remonta al año 400 d.C. y es rico en polifenoles y flavonoides (compuestos bioactivos antiinflamatorios), pero también puede contener componentes potencialmente dañinos como el ácido esteárico y azúcar añadido. A pesar de su popularidad, los efectos a largo plazo del consumo de chocolate sobre la salud siguen sin estar claros.

Algunos estudios sugieren que el cacao, un ingrediente del chocolate, puede ser beneficioso para la salud, es posible que ciertos nutrientes del cacao puedan mejorar la salud del corazón y estimular la función cerebral, especialmente en los adultos mayores. Se cree que los flavonoides del cacao mejoran la función cardíaca y el flujo sanguíneo, por lo que los científicos creen que también pueden beneficiar a los diminutos vasos sanguíneos del cerebro. Hay estudios de investigación que han reportado que los productos ricos en cacao reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El chocolate amargo no es el chocolate más popular, ya que a pesar de tener una mayor concentración de antioxidantes, incrementa el sabor amargo; sin embargo, la cantidad de calorías del chocolate amargo es menor. Dentro de sus principales atributos positivos incluyen su efecto antioxidante y antiinflamatorio, efectos benéficos para el corazón, y el metabolismo del cuerpo, y su influencia sobre un mejor funcionamiento del cerebro. No obstante, algunos de sus efectos negativos documentados es que puede ser un desencadenante de la migraña y reflujo gastroesofágico, además de contener azúcar agregada y la manteca de cacao, incrementando calorías y grasas saturadas.

Algunas recomendaciones para considerar:

  • Cuidar calorías totales en la alimentación, y es preferible regalar algo más saludable en el mes del amor y la amistad y en cualquier celebración.
  • Cuando vayas a consumir algún tipo de chocolate elige el más amargo que puedas, ya que contiene mejores niveles de cacao natural.
  • Evita el chocolate blanco y el chocolate con leche, porque contiene muy poco cacao o prácticamente nada, y sólo agregará calorías a tu alimentación.
  • Intenta preparar chocolate caliente usando cacao, sin azúcar y sin leche. Poco a poco tu gusto puede ir tolerando mejor el gusto amargo del cacao.
  • ¡Disfrútalo con moderación!

*Coordinadora Auxiliar Médica de Investigación en Salud. OOAD IMSS Morelos Laura.avilaj@imss.gob.mx

**Dr. en C. Ricardo Castrejón Salgado.

Médico Familiar UMF No. 3. OOAD IMSS Morelos.

Ricardo.castrejon@imss.gob.mx

La Jornada Morelos