loader image



¿Qué es el espolón calcáneo?

Alma Araceli Galicia Romero*

El espolón calcáneo se produce por la acumulación de calcio, debido al exceso de presión y sobrecarga en el pie; es un crecimiento óseo que se genera alrededor del hueso del talón provocando una fascitis plantar crónica (dolor agudo en la planta del pie, especialmente al levantarse). La fascitis plantar es una inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos del pie, que de no ser tratada en forma correcta podría tener efectos limitantes para el paciente provocando dolor.

Entre las causas se conoce que el sobrepeso u obesidad, pie plano o arco alto, calzado inadecuado o muy duro, practicar deporte en superficies duras y el propio envejecimiento puede provocar que la fascia plantar (la planta del pie) se vuelva menos flexible, lo que la hace más propensa a sufrir daños.

Entre los síntomas están: el dolor punzante e intenso al apoyar el talón en el suelo, este es más intenso con los primeros pasos en la mañana, se calma con el reposo, sin embargo, al volver apoyar o al realizar actividades como caminar o correr aparece nuevamente.

El principal tratamiento oportuno es: bajar de peso, reposo en caso de dolor, realizar ejercicios de estiramiento para mejorar la movilidad, aplicar hielo para reducir la inflamación, elegir calzado con soporte para reducir el dolor al caminar, en su caso utilizar plantillas ortopédicas para descargar el talón, así mismo se pueden usar férulas nocturnas.

Especialistas en fisioterapia pueden planear y prescribir programas de ejercicios para estirar los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar, aplicar un tipo de ultrasonido o masaje de tejido profundo. El experto en fisioterapia puede recomendar el mejor programa.

En los casos graves, el espolón puede corregirse mediante una intervención quirúrgica, para ello se requiere consultar al médico especialista, que le revisará con sumo cuidado, hará un diagnóstico adecuado e indicará el tratamiento.

La prevención del espolón calcáneo incluye la utilización de calzado adecuado. Se debe evitar los zapatos demasiado rígidos, con suelas muy duras o con tacones, así como los que no amortiguan adecuadamente el impacto al caminar o correr.

Hacer deporte es muy recomendable para la salud, pero se debe dedicar unos minutos a estirar adecuadamente. Durante el estiramiento se debe prestar atención al tendón de Aquiles y de la fascia plantar, para que no ejerzan tensión sobre el hueso que forma la base del talón. Estire también sus pies y pantorrillas al final de la jornada, sobre todo si utiliza zapato de tacón.

En la medida de lo posible no se debe permanecer demasiado tiempo de pie y al presentarse dolor en el talón se debe cambiar de posición.

En caso de dolor en talón, la aplicación de compresa fría en la zona, manteniéndola durante diez o quince minutos, varias veces al día puede aliviar el dolor. Si notas hinchazón, también es conveniente mantener los pies elevados durante un rato al terminar la jornada. Pero se recuerda que estas medidas sólo promueven alivio momentáneo, es conveniente buscar atención médica.

Y, por último, pero no menos importante, la recomendación puntual de cuidar su peso. La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo a la hora de desarrollar un espolón calcáneo, ya que aumenta la carga que recae sobre este hueso y en consecuencia va a provocar dolor.

*Médico Especialista en Medicina Familiar. UMF 20 OOAD Morelos.

La Jornada Morelos