

Por más que la presidenta con A, Gertz Manero, Noroña, el Fisgón, y en los programas oficiales: “Mañanera”, “Mañanera 360”, “Punto de referencia”, con repetición en canales 22, 14, 11, el “Chamuco”, “Mamut”, “Versiones Públicas” de Jenaro Villamil repitan la “verdad histórica” afirmando que los campos de exterminio, adiestramiento y reclusión de Cartel Jalisco Nueva Generación son escenario montado por la derecha, no pueden tapar el sol con un dedo. Teuchitlán se repite a lo largo y ancho del territorio nacional, cientos de fosas y miles de desaparecidos emergen todos los días. Voces de madres buscadoras rompen con el discurso oficial, e investigadores, entre otros, de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, afirman que encontraron en el rancho Izaguirre, “Altas concentraciones de ceniza y humo de hidrocarburos, confirmando la existencia de hornos crematorios.”
La presidenta con A y sus corifeos repiten que Teuchitlán es un montaje orquestado, como si alguien pudiera creer que la oposición tenga poder para sembrar fosas y campos de concentración a los largo y ancho de la nación. Como si ellos fueran los que tienen en sus manos la gran empresa capitalista en que se han convertido los carteles. Control y venta de drogas, mano de obra esclava, trata de blancas, venta de órganos, pornografía infantil, extorción. Los carteles ocupan el quinto lugar de las empresas que dan trabajo.
El negocio es redondo y los de arriba están salpicados. Un botón de muestra es que, en 2022, AMLO y Claudia con A se retrataron con Ana Karen, entonces presidenta municipal de Elota, Sinaloa, quien es, compañera del lugarteniente de los Chapitos. En estos aciagos días se han ido sumando evidencias de la relación AMLO, Estado, narcos y delincuencia organizada.
El asesinato de tres padres de familia de los buscadores, es prueba del miedo a las madres que ya no tienen nada que perder, solo quieren encontrar a sus seres queridos. No se van a detener. Magdaleno Pérez, Teresa González Murillo, y Pablo Alonso buscadores de sus seres queridos, han sido asesinados. Prueba de que la campaña de criminalización, contra de las buscadoras está teniendo efectos.
En medio de este dolor e incertidumbre, a la Cuarta T, le llueve en su mojado ranchito, la SEMARNAP, en voz de Alicia Bárcenas, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales declara la hecatombe ecológica que ha significado la construcción del mal llamado Tren Maya. Resulta que los millones de árboles sacrificados, cenotes y cuevas intervenidos con cemento y varillas, trazos de los rieles sobre suelo káristico, denunciados por ambientalistas, espeleólogos, antropólogos, defensores de derechos humanos, desde hace cinco años, siempre sí tenían razón. Y claro la de SEMARNAT no señala los daños a las poblaciones mayas que han resistido y padecido el cambio de uso de sus territorios ancestrales convertidos en cemento, condenándolos a dejar sus tierras, usos y costumbres para ser contratados como sirvientes de los hoteles construidos por militares que han hecho de la zona sagrada, una inmobiliaria turística de cemento. Nada dice Alicia Bárcenas de la persecución y muerte de quienes se han opuesto a dejar sus territorios ancestrales bajo las armas de los militares a quienes se les ha otorgado la construcción del mal llamado Tren Maya. La funcionaria se pregunta quién va a pagar los trabajos de restauración de las zonas colapsadas, y contesta quien lo hizo, entonces AMLO y los militares tendrán que comparecer frente a tribunales señalados de ecocidas y etnocidas, y pagar las consecuencias.
En una charla, aparecida en Facebook, Antonio Crespo contó una anécdota, hace años, dijo, coincidió en Quintana Roo, con ingenieros que trabajaban en el tren, quienes le explicaron que el trazo era una porquería, que no garantizaba seguridad, tiene curvas tan señaladas como la llamada “Pera” en la carretera de Morelos, y que los tramos 5, 6 y 7 han tenido que rehacerse, una y otra vez, pues la tierra de Quintana Roo y la Península de Yucatán no aceptan el peso de los vagones del megaproyecto de muerte. Le recomendaron no subirse al tren, por miedo a sufrir un accidente.

¿Quién pagará las consecuencias de haber arruinado la Selva Lacandona, y despojado de vida de cientos de comunidades?
Para cerrar quiero felicitar a la familia de Mafer Rajón, asesinada por feminicidio en diciembre de 2023, sin justicia, que decidieron celebrar el cumpleaños 34 de Mafer en el Paraíso Café, donde se reunieron amigos y compañeros para celebrar su vida y su obra artística. Felicitó a Mafer y a su familia, en especial abrazo a su madre fuerte y llena de energía. ¡Viva Mafer Rajón! ¡Exigimos justicia!
¡Justicia para Mafer!
¡Alto al genocidio en Gaza!

