loader image

 

Arte ecológico: Como instrumento para la consciencia ambiental

 

El arte ecológico es una corriente artística que surge como respuesta a la creciente preocupación por el grave deterioro del medio ambiente en nuestro planeta. Esta tendencia de arte utiliza el espacio, los materiales y los conceptos para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, buscando crear una armonía entre ambos y promover un cambio positivo en la percepción y los hábitos ambientales de la sociedad. Este nuevo enfoque artístico surgió a finales de los años 60, y, a diferencia de los artistas clásicos, no se limita a representar un paisaje o incluir el medio ambiente en sus creaciones, sino que va más allá: lo convierte en la propia obra para crear consciencia sobre el daño que causamos al planeta y llamar a la acción. La contaminación de aire y océanos, el calentamiento global, la deforestación o las consecuencias del consumo masivo en el entorno, son algunas de las amenazas que denuncia el arte ambiental contemporáneo a través de la fotografía, la pintura, el teatro, la danza y la escultura, entre otras disciplinas.  El arte y el medio ambiente apelan a la razón y los sentimientos. ¿Qué ocurre cuando los mezclamos? La respuesta está en el arte ambiental, un movimiento que practican artistas de diferentes disciplinas y que convierte la naturaleza en su inspiración —o materia prima— para transmitirnos su belleza y animarnos a cuidarla y preservarla.

Los artistas son una fuerza impulsora para la protección de la Madre Tierra

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, las organizaciones culturales y los artistas debemos, (lo expreso en plural porque soy pintora) desempeñar un papel clave en la protección de nuestro planeta y particularmente la lucha contra el cambio climático. A través del poder del arte y la cultura, no solo podemos generar conciencia sobre los problemas ambientales críticos, sino que también inspirar acciones y cambios tangibles. El arte tiene el poder de transformar nuestra percepción y nuestra relación con el mundo natural. Al presentar perspectivas nuevas y emocionales sobre el cambio climático, por ejemplo, podemos motivar a las personas a tomar medidas y adoptar prácticas más sostenibles. Los principios fundamentales del arte ecológico giran en torno a la sostenibilidad, la conservación y la interconexión entre el ser humano y la naturaleza. Los artistas ambientales a menudo se inspiran en conceptos como la biodiversidad, ecología y reutilización, utilizando materiales reciclados o naturales en sus obras. La filosofía detrás del arte ecológico es promover un cambio de perspectiva, alentando a las personas a reconocer su papel dentro del ecosistema y a actuar de manera más responsable y consciente.

Hay un arte ambiental que de manera especial me fascina, es el arte povera (arte pobre) nació en Italia en la misma época que el land art y se caracteriza por el uso de materias primas fáciles de obtener como tierra, rocas, hojas de árboles, etc. El objetivo es inducir al observador a una compenetración a la belleza de la naturaleza transformada en una obra de arte realizada por un ser humano a través de formas geométricas; sutiles diseños con piedras sobre la arena del mar; baritas entretejidas con hojas caídas del verano sobre la base de un hermoso árbol, entre tantas formas posibles a la imaginación del artista. Se trata de obras artísticas efímeras que repudian la comercialización del objeto arte que se transforman con el tiempo a medida que se deterioran los materiales empleados.

A partir del nacimiento del arte ecológico en los años 60s, se han ido creando espacios e instancias a nivel global que promueven el arte para crear consciencia ambiental. Estos son:

Climate Art Project 

Este proyecto internacional combina arte, ciencia y activismo para abordar la crisis climática. A través de instalaciones artísticas y proyectos colaborativos. Destaca el impacto del cambio climático y promueve soluciones sostenibles.

World Wildlife Fund y el Arte 

El WWF ha colaborado con artistas y organizaciones culturales para utilizar el arte como un medio para concienciar sobre la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, demostrando que la creatividad puede ser un catalizador para la conservación y la acción ambiental.

Artists for Climate

Una colaboración entre TED Countdown y Fine Acts que reunió a artistas de todo el mundo para crear ilustraciones digitales centradas en el cambio climático, enfocándose en la esperanza y las soluciones. La colección cuenta con obras de 50 artistas seleccionados y está disponible para su uso con fines no comerciales para fomentar la acción climática

UNESCO y el Arte por el Medio Ambiente

La UNESCO ha sido pionera en reconocer y promover el papel del arte en la sensibilización y protección del medio ambiente. Su iniciativa «Arte y Medio Ambiente» destaca cómo los artistas pueden ser agentes de cambio, utilizando su creatividad para abordar temas ambientales urgentes.

El estado de Morelos cuenta con una amplia diversidad de artistas en las diferentes disciplinas, sin embargo, son mínimos los artistas quienes han incurrido en el arte ecológico. Sería maravilloso promover una corriente de arte ecológico en esta bella tierra que exalte, a través del arte, la maravillosa biodiversidad que tienen los diferentes ecosistemas boscosos, selva baja, ríos, barrancas árboles, como también, reflejar en el arte el deterioro ambiental que padece Morelos para crear consciencia y cambiar el errado rumbo que hemos tomado de destrucción de nuestra Madre Tierra.

En las dos obras de arte ecológico anexas a este artículo, una puede exaltar a la ternura y amor hacia los animales con la mujer y las focas, como también, causar angustia y preocupación con la imagen de dos niños rodeados de contaminación con un dantesco fondo de fábricas. Ambas obras provocan una reacción al espectador que puede crear consciencia.

*Flora Guerrero Goff Activista ambiental y pintora.

Foto: Conciencia.Eco

Foto tomada de internet

Flora Guerrero Goff