Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), gracias a que ya se cuenta con la reserva territorial para los proyectos del 2025 e incluso para el 2026.
“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Precisó que las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para ello la Secretaría del Bienestar realiza un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente se abrirá un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.
En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), —que tiene a su cargo la edificación de 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes—, aseguró que se está en espera de la aprobación de la reforma a la ley de dicho Instituto y con ello darle la facultad a esta dependencia para la construcción de vivienda, ya que actualmente sólo otorga créditos a través de esquemas directos.
“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, agregó.
En este sentido, reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que van a recibir créditos de viviendas que sí se va a construir; que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda auditar al Infonavit, —lo que actualmente no sucede— y que haya transparencia.
Un millón de viviendas nuevas, la meta del sexenio
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.
Para ello, ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya se firmaron ocho convenios de colaboración con estados y se tienen 200 proyectos ejecutivos.
Precisó que en enero se proyecta la firma de todos los convenios de colaboración con los gobiernos estatales y municipales, mientras que en febrero se estima el comienzo de la construcción de los conjuntos habitacionales. Recordó que el 14 de octubre de 2024 arrancó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Los Cabos, Baja California, con los trabajos preliminares para la construcción de más de 700 viviendas.
La titular de Sedatu advirtió a la población para que no se deje engañar ya que han identificado a personas que están difundiendo el rumor de que a cambio de recurso se les podrá incorporar al Programa Nacional de Vivienda; lo cual, puntualizó, es totalmente falso.
Avanza la regularización de predios
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que en la regularización de predios del Estado de México se tiene 286 mil lotes que ya se están trabajando en esta entidad para su regularización, un hecho histórico para el país, ya que no se había dado una regularización de esta magnitud.
A nivel nacional destacó que se proyecta que para este año se regularicen 222 mil lotes en los 32 estados de la República.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.
Anunció que, como resultado del Convenio Marco de Colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya se tienen 148 proyectos arquitectónicos, de los cuales 11 serán entregados el 28 de enero; 23, el 21 de febrero y 114, a partir del 30 de marzo.