

Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.
“Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ‘ya no había derechos’, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio”, comentó.

Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración. Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil viviendas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad.
Informó que, al Programa de Vivienda para el Bienestar se sumará el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de viviendas en beneficio de quienes menos ganan.
La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar que ya inició en Baja California Sur; Yucatán; Colima, Tabasco y ahora en Hidalgo, consiste en la construcción de un millón de viviendas: 500 mil viviendas por la Conavi y 500 mil por el Infonavit, se regularizará un millón de lotes y viviendas; se brindará apoyo para 450 mil mejoramientos de vivienda. Además de que a este proyecto se sumará el FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal.
Inició la construcción del Tren México-Pachuca

En Zempoala, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las obras del tren México-Pachuca, que generarán 40 mil empleos directos y alrededor del doble de indirectos, y el cual estará listo en un año y siete meses en beneficio de 1.2 millones de habitantes.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que durante su administración se seguirán impulsando los trenes de pasajeros con la construcción de 3 mil kilómetros de vías férreas.
Precisó que el Tren México-Pachuca será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y posteriormente operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Andrés Lajous Loeza, informó que el tren México-Pachuca beneficiará a 1.2 millones de personas con una demanda estimada de 83 mil 112 personas en el trayecto Buenavista-Pachuca; su recorrido será de una hora con 10 minutos desde la Ciudad de México, mientras que desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) será de 38 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento; operará con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y el tramo AIFA-Pachuca será de 57 kilómetros (km) de vía doble electrificada.

La presidenta Sheinbaum destacó que el Programa de Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de hacer del acceso a la vivienda, un derecho. Foto: Presidencia de la República