loader image

Durante la Jornada de Saneamiento del río Atoyac y en el marco del Día Mundial del Agua, en Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México, además de dar un ejemplo de democracia al mundo con la elección por voto popular del Poder Judicial, también lo hará con la limpieza de sus ríos.

“México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos”, aseguró.

Explicó que el saneamiento del río Atoyac durará al menos 3 años y representa una acción fundamental para evitar daños a la salud causados por la contaminación. Además, anunció que como parte de los trabajos de limpieza también se construirá un parque lineal y se reforestará el cauce del río.

“Vamos a limpiar y a reforestar para evitar que llegue azolve; cuando no hay árboles, llueve y se lleva toda la tierra y cae en el río. ¿Cómo podemos hacer que eso no ocurra? Pues reforestando para evitar que la tierra se vaya al río”, agregó.

Detalló que como parte de la acción integral de saneamiento del río Atoyac la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificarán y pondrán en orden a aquellas fábricas que no estén reciclando el agua para que cumplan con las normas, aunado a que se rehabilitarán y modernizarán las plantas de tratamiento que fueron abandonadas por muchos años.

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que Alejandro Isauro Martínez Orozco será el comisionado del Gobierno de México para la restauración y saneamiento del río Atoyac, quien se va a encargar de coordinar los trabajos en beneficio de los habitantes de Tlaxcala y Puebla.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, precisó que la Jornada de Saneamiento del río Atoyac contempla este año una inversión de 400 millones de pesos para el primer tramo de alrededor de 35 kilómetros y en su arranque participan los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla; así como los 70 municipios que colindan con el Río Atoyac.

Detalló que derivado del diagnóstico realizado en el río Atoyac se ubicaron mil 95 descargas, 572 con permiso las cuales serán verificadas para que se descargue con buena calidad; 100 tiraderos de basura clandestinos; 38 mil hectáreas deforestadas; mientras que la gran mayoría de las plantas de tratamiento se encuentran en desuso. Además de que hay cinco lagos y presas contaminadas por lirio; 24 fosas sépticas y tres humedales naturales que requieren rehabilitación.

Para atender ello, destacó que, en una primera etapa, se realizarán obras para la rehabilitación de plantas de tratamiento; se construirán colectores particularmente alrededor de la Planta de Tlaxco, la cual será rehabilitada.

En marcha, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La presidenta Sheinbaum, también inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.

Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.

“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó.

Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago: 1. Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento.

Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año.

La presidenta de la República encabezó la jornada de saneamiento del río Atoyac en Tlaxcala; entre las obras de recuperación se rehabilitarán y modernizarán plantas de tratamiento de agua; se reforestará el cauce del río; además, la Semarnat y la Profepa verificarán a las fábricas para poner en orden las que no cumplan con las normas ambientales. Foto: Presidencia de la República

La Jornada Morelos