loader image

Paradojas de Morelos

Feminicidios, avances científicos y crisis judicial

Morelos destaca en el país por su potencial científico y tecnológico, pero al mismo tiempo se enfrenta a profundos desafíos sociales y judiciales que amenazan su desarrollo y estabilidad. A pesar de los avances en diversas áreas, como la creación de antídotos para venenos, la invención de la antena de televisión más pequeña, y el desarrollo de variedades de arroz con altos rendimientos, nuestro estado parece anclado por flagelos y vicios que impiden su pleno desarrollo, sobre todo en el ámbito de la impartición de justicia y la violencia de género, en donde, al igual que en el terreno científico, nuestro estado destaca en el contexto nacional.

Innovación y el reto de la transferencia tecnológica
A pesar de su evidente potencial científico, Morelos enfrenta serias dificultades para convertir sus descubrimientos en motores de desarrollo económico. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, una de las instituciones con más patentes en México, ha logrado avances significativos en áreas como la detección de cáncer cérvico-uterino y la creación de fármacos y antídotos. Sin embargo, muchas de estas patentes no se transfieren adecuadamente a la industria, lo que limita su impacto económico. El Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica trabaja para crear puentes entre la academia y la industria, pero los obstáculos como procesos prolongados de patentamiento y falta de financiamiento dificultan que los avances científicos se conviertan en productos comerciales. En este contexto, la creación de la Maestría en Comercialización del Conocimiento en la UAEM busca preparar a los investigadores para proteger y transferir sus innovaciones. Sin embargo, la falta de apoyo continuo del gobierno sigue siendo un factor determinante para que estos descubrimientos logren su máximo potencial.

Feminicidios y la lucha por la justicia
Uno de los problemas más graves que enfrenta Morelos es el alarmante aumento de feminicidios. En lo que va del año, el estado ocupa el primer lugar en feminicidios en México, con 17 mujeres asesinadas por razones de género. Esta tragedia se ve agravada por la indiferencia del sistema judicial, al parecer incapaz de logra ofrecer justicia a las víctimas. Ante la impunidad, las mujeres han decidido alzar la voz a través de iniciativas como «Las Nombramos Bordando», colectiva creada por María Antonieta de la Rosa, Karime Díaz y Xóch Guzmán. Esta propuesta usa el bordado como una forma de protesta y memoria, documentando los feminicidios ocurridos desde 2015 mediante un archivo textil. Cada puntada honra a una víctima vincula el arte con el activismo y da visibilidad a una problemática que sigue siendo silenciada. «Las Nombramos Bordando» no solo busca informar, sino también dignificar a las víctimas y transformar el dolor en resistencia, generando espacios de sororidad y reflexión colectiva en museos y espacios públicos.

Crisis en el Tribunal Superior de Justicia
La impartición de justicia en Morelos, particularmente el Tribunal Superior de Justicia, atraviesa una crisis de corrupción y divisiones internas. A lo largo de los años, este Tribunal ha estado marcado por conflictos de poder, con episodios violentos que incluso han llegado a las agresiones físicas como en 2013 y, más recientemente, luchas internas por su control hacen evidentes las fracturas a su interior. Desde 2025, el presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, ha enfrentado intentos de destitución debido a acusaciones de liberar delincuentes y obrar parcialmente a ciertos grupos. A pesar de no haberse presentado pruebas concretas, la situación ha llegado a un punto crítico con una votación que, hace unos días se verificó un nuevo intento por destituirlo y las posturas polarizadas ponen en peligro de paralizar el sistema judicial, lo que agravaría aún más su situación pues, de acuerdo con World Justice Project el sistema judicial en Morelos ha empeorado significativamente. A pesar de las promesas de Gamboa para mejorar el sistema al asumir la presidencia en 2022, sus resultados han sido decepcionantes, dejando un estado judicial profundamente debilitado.

La Jornada Morelos