loader image

Morelos en Semana Santa

  1. Religión, Estado y mujeres: retos de la fe en Morelos

La Semana Santa en México no solo convoca actos de fe y celebración colectiva. También abre un espacio de reflexión sobre la forma en que la religión, las leyes y los derechos humanos conviven —y en ocasiones, colisionan— en un país diverso, profundamente creyente, pero legalmente laico.

Esta semana presentamos una entrevista con monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien comparte con nosotros la relación entre la Iglesia Católica y las autoridades civiles que marcan, en ocasiones con dificultades, el desempeño de ambas en asuntos terrenales; el papel que han asumido algunos sacerdotes como testigos de privilegio de la situación que vive la feligresía y hasta víctimas de problemas que algunos gobiernos preferirían que no les recordaran.

Castro Castro considera que México sufre una grave descomposición social, económica, educativa y de valores, arrastrada desde hace décadas, por lo que reafirma la disposición de la Iglesia con la construcción de la paz a través de proyectos concretos, como los iniciados en colonias conflictivas de Cuernavaca.

El obispo reitera la oposición absoluta de la Iglesia Católica al aborto, posición que mantiene a pesar de los debates legislativos en Morelos y de los avances de grupos feministas. Rechaza la idea de que la Iglesia esté en contra de las mujeres y asegura que la institución ha sido una defensora constante de su dignidad.

En este sentido, el artículo «Mujeres e Iglesia Católica: una relación urgente» de Valentina Tolentino Sanjuan, se pregunta por qué la Iglesia, como institución, optó por marginar, silenciar a las mujeres dentro de su organización y a culpabilizarlas, confinándolas a un papel secundario y pecaminoso dentro de su visión de sociedad a lo largo de los siglos.

Mientras que Luis Raúl González Pérez en «Libertad de religión», señala los aspectos jurídicos, sociales y estatales del ejercicio de la libertad religiosa en México. La libertad de religión está reconocida en la Constitución mexicana, la cual garantiza a todas las personas el derecho a profesar, cambiar o no tener religión, y a participar en actos de culto de manera individual o colectiva, pública o privada; la ley en nuestro país también garantiza la no injerencia del Estado ni a favor ni en contra de ninguna religión. El Estado no debe intervenir injustificadamente en la organización interna de las iglesias ni limitar su expresión.

Más allá del dogma o del culto, la verdadera espiritualidad —personal o colectiva— debe abrir caminos hacia la igualdad, la dignidad y la libertad. Porque como señala Tolentino, cualquier creencia que nos ayude a ser mejores y a apoyar a los demás, merece ser reconocida. Pero para que eso sea posible, primero debe ser equitativa, libre y sin exclusiones.

En este número también publicamos un artículo de Vicente Arredondo –“¿Hacia dónde nos dirigimos como sociedad?”- en el que reflexiona sobre los propósitos de la Cuarta Transformación -régimen que ya va en su segundo sexenio-en contraste con los cambios del orden mundial presentes en la actualidad; este es un contexto que apela a nuevas definiciones desde los más básicos conceptos y estructuras del orden interno.

  1. En Semana Santa también hay fiesta

Por otro lado, la Semana Santa en Morelos, entre mística, tradición y diversión, se consolida como uno de los destinos predilectos del centro del país. A menos de dos horas de la Ciudad de México, ofrece una combinación perfecta entre espiritualidad, cultura viva, paisajes espectaculares y una amplia oferta recreativa.

Propios y visitantes encuentran en nuestro estado diversas alternativas para convivir despejarse de la rutina y pasar un buen rato con la familia pues las de la Semana Mayor son vacaciones tradicionalmente familiares. Morelos conjuga celebraciones religiosas, con alternativas culturales y recreativas, aventura y descanso. Desde los tradicionales viacrucis, sus zonas arqueológicas, la ruta de los Monasterios, balnearios y hoteles, hay muchas cosas que hacer para todos los gustos

Además, este año se ha diseñado un operativo especial de seguridad, presencia especial de la policía y servicios turísticos redoblados, con lo que el visitante se podrá sentir bien acompañado y seguro.

Morelos no es solo un destino: es una experiencia que mezcla lo sagrado con lo festivo, lo ancestral con lo contemporáneo.

La Jornada Morelos