

Con 44 casos de dengue confirmados en Morelos hasta la semana epidemiológica 12 del 2025, el padecimiento parece haberse contenido si se considera que en el mismo periodo del año anterior había ya 210 registros oficiales. Pese a la reducción de hasta 79% en el número de contagios en este periodo, las autoridades de salud de Morelos llamaron a mantener las medidas de prevención a fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor y el consiguiente repunte en el padecimiento.
Servicios de Salud de Morelos (SSM), llamó a la población a reforzar las medidas de prevención contra el mosquito transmisor del dengue. La eliminación de criaderos en hogares y espacios públicos es fundamental para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de la comunidad.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, enfatizó la importancia del uso de repelente, mosquiteros en puertas y ventanas, así como pabellones en camas; estas acciones contribuyen a disminuir la exposición a los vectores y prevenir la propagación de la enfermedad.
“Tenemos que considerar el uso de repelentes que puedan ahuyentar de alguna manera los mosquitos en casa o en los espacios públicos, hacer uso de pabellones, principalmente los niños y las mujeres embarazadas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el acceso de estos mosquitos”, mencionó.
Además, recomendó mantener patios y azoteas libres de objetos que acumulen agua, tapar recipientes de almacenamiento y deshacerse de cacharros.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor en articulaciones, cabeza y ojos, o sarpullido, se exhortó a la población a acudir a su centro de salud más cercano. Es fundamental evitar la automedicación y recibir atención médica oportuna para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Hasta la semana epidemiológica 12 de este año, Morelos ha registrado 44 casos de dengue y una defunción, ante lo cual, SSM invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales para prevenir más casos.
El número de casos es mucho menor del registrado en el 2024; pero también representa más del doble de los que se habían presentado en el mismo periodo del 2023 (20 contagios confirmados), por lo que el llamado de las autoridades sanitarias resulta oportuno.
