loader image

 

* Con programas de generación de imágenes crean fotografías, videos y mensajes de voz de personas que no existen

* La compañía de ciberseguridad ESET alerta sobre rápido crecimiento de fraudes que iniciaron como romances

Antimio Cruz

La compañía de ciberseguridad global ESET alertó la primera semana de marzo que en todo el mundo han aumentado las estafas de dinero por internet, que inician a través de una supuesta relación romántica, pero en la que los ciberdelincuentes usaron fotografías, videos y mensajes de voz creados con Inteligencia Artificial Generativa. Es decir; las personas de las que se enamoraron las víctimas no existen en realidad.

ESET emitió un informe para sus clientes y seguidores en el que alertó que para poner en movimiento una estafa romántica en internet se utilizan estrategias como la adulación, la manipulación emocional o el chantaje y con regularidad crean una falsa intimidad y confianza para pedir información personal, dinero u otros favores.

En la actualidad, el término «catfish» se utiliza para describir a una persona que crea un perfil falso en las redes sociales o en plataformas de citas con el objetivo de engañar a otra persona. Este engaño puede tener diversas motivaciones, como obtener dinero, manipular emocionalmente a la víctima o simplemente por diversión. En resumen, un «catfish» es un impostor en línea.

La conducta llamada catfishing puede darse en cualquier plataforma en línea, después de las aplicaciones de citas, las más comunes son las redes sociales, las comunidades de juegos online y los foros de intereses especiales.

“La Inteligencia Artificial generativa puede traer consigo muchos beneficios si se adapta correctamente al entorno o sector, sin embargo, también puede facilitar y potencias actividades nada éticas, como el “catfishing”. Un ejemplo muy común y recurrente en estos últimos años es el “Deepfake”, que es la manipulación a través de un software de Inteligencia Artificial sobre video, imagen o audio de tal forma en que el resultado parezca real u original. Así los catfishers y ciberestafadores pueden aprovecharse de esta tecnología para imitar conversaciones humanas haciendo que parezcan totalmente genuinas.”, comenta David González, Investigador del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos informó   que, en 2022, las estafas románticas incluyendo el catfishing, les costaron a las víctimas mil 300 millones de dólares, un promedio de 2 mil 500 dólares por persona. De todas maneras, en los casos de catfishing el daño no es solo financiero sino también emocional. 

 En cuanto a las aplicaciones de citas, estas generan un espacio donde los usuarios pueden verse más de vulnerables que en otras plataformas. Un estudio realizado “all about cookies”, encontró que el 20% de los perfiles de citas en línea estaba usando imágenes engañosas o robadas de otras cuentas.

Las 5 señales de advertencia de una posible estafa romántica según ESET son: 1) Ellos o ellas te contactan primero, sin que tú les hayas buscado; 2) Son demasiado buenos para ser verdad; 3) Nunca llaman por teléfono o videollamada; 4) Se pueden dar errores, confusiones de nombres porque tienen varias víctimas, y 5) Tarde o temprano piden dinero o algo más a cambio. 

En Estados Unidos, las víctimas de estafas románticas por internet han denunciado pérdidas de 2 mil 500 dólares por persona, en promedio. Imagen: ESET

La Jornada Morelos