

Actualmente, en Morelos se encuentran activos 12 incendios forestales, lo que ha encendido las alertas entre autoridades ambientales y de protección civil. Los municipios afectados son, principalmente, Huitzilac (4), Tepoztlán (2), Tlalnepantla (2), Ayala (1), Tetela del Volcán (1), y Tlaltizapán (1), Yautepec (1) según confirmaron autoridades estatales.
Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, informó que la emergencia ha requerido concentrar la atención principalmente en dos municipios. “En cuanto al manejo de incidentes, nos estamos concentrando en Tepoztlán y Huitzilac. Tepoztlán, sin lugar a dudas, es el más grave”, señaló.

El funcionario detalló que, en el caso de Tepoztlán, se estima una afectación de al menos 450 hectáreas, aunque aclaró que en el resto de los puntos aún no se han trazado las poligonales que permiten estimar con precisión la superficie dañada. “Después de que se controlan los incendios, nuestro personal traza las poligonales mediante sistemas geográficos”, explicó.
En entrevista por separado, Ubaldo González Carretas, coordinador estatal de Protección Civil, confirmó que el incendio más preocupante se localiza en la zona de Santo Domingo, en el paraje conocido como “Los Columpios”, dentro de un área natural protegida. “Ya llevamos tres días aquí en el lugar. Me dicen que van más o menos 450 hectáreas afectadas”, indicó.
Ambos funcionarios coincidieron en señalar que, aunque las causas específicas aún se investigan, todo apunta a la intervención humana. “El 99 % de los incendios, según la Semarnat, son provocados por el ser humano”, dijo Dupré, mientras que González Carretas añadió: “Lamentablemente, tenemos hasta 20 incendios diarios, y la mayoría son por quema de pastizales y actividades agrícolas”.
Las autoridades subrayaron que las condiciones climáticas, especialmente los fuertes vientos registrados en los últimos días, han dificultado considerablemente el control de los siniestros. “Lo que se había logrado contener ayer por la tarde, en la noche fue reavivado por los vientos”, explicó el titular de Protección Civil, refiriendo que estos vientos han obstaculizado aún más el esfuerzo por sofocar los incendios.

La fuerza de tarea desplegada en Tepoztlán está conformada por 491 personas, y se coordinan acciones con diversas instancias, como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la CONAFOR y Preservación de Recursos Naturales. A pesar de estos esfuerzos, se reconoce que aún no hay un porcentaje definido de control.
Como medida preventiva, ambos funcionarios hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar el uso del fuego, especialmente durante la temporada de estiaje. “Debemos entender el peligro que representa el uso del fuego. Nunca es bueno, pero en temporada de estiaje es aún peor”, señaló Dupré. González Carretas agregó: “Pedimos a la población que evite usar fuego para limpiar terrenos. Son riesgos muy graves, no solo para la gente, también para la naturaleza”.
Finalmente, Dupré adelantó que la próxima semana se anunciarán nuevos esfuerzos en materia de educación ambiental, mientras que Protección Civil espera reforzar su equipo con el posible arribo de un helicóptero, como parte de los apoyos que gestionan con el gobierno estatal.
Foto: Cortesía

