loader image

Tribunal Superior de Justicia tiene dos presidentes

 

  • La Fiscalía Anticorrupción aseguró las oficinas de la presidencia por una denuncia de quien “se ostentaba” como presidente.
  • Se buscó abortar la sesión extraordinaria del Pleno por todos los medios: amenaza de bomba, retiro de magistrados, corte de luz…
  • Gamboa y Vargas Téllez presumen ser cada uno presidente legítimo del Poder Judicial que se mantiene en crisis desde hace más de dos años.

 

El Tribunal Superior de Justicia de Morelos alcanzó lo más profundo de su crisis cuando a oscuras y en un edificio que recién había sido evacuado por una amenaza de bomba, destituyó a quien “se ostentaba” como su presidente, Jorge Gamboa Olea, y designó, con apenas 10 votos a favor contra uno en contra y una abstención al magistrado, Juan Gabriel Vargas Téllez, parte de la facción que se oponía desde hace meses al mandato de Gamboa Olea.

En lo que constituyó el tercer intento de destitución en contra de Luis Jorge Gamboa Olea desde el 2022, la decena de magistrados que representaban el bloque opositor lograron en los primeros minutos de la sesión de este miércoles colocar en el orden del día para la sesión de pleno el punto de la destitución del magistrado presidente, ante los múltiples reclamos de abusos, intromisiones, sometimiento del tribunal a intereses personales y otras causas que se consideraron graves pero no fueron enunciadas e específico durante el desarrollo de la reunión.

Un nuevo enfrentamiento entre magistrados

Los magistrados Juan Emilio Elizalde, Manuel Díaz y la magistrada María Luisa Sánchez cuestionaron la legalidad, honestidad y capacidad de Gamboa Olea como presidente del Tribunal, y tocó el turno al magistrado Francisco Hurtado Delgado, quien puso sobre la mesa la petición de remover al presidente del tribunal.

“Se me hace muy grave usted como se ostenta como presidente y más con la intención de mover a sus esquirlos para poder reventar este pleno, dio la indicación que se saliera la magistrada Alejandra, la magistrada Anahí y bueno, no sé cuál sea su intención, pero creo que en este pleno es más que de conocimiento que ya es inaceptable que usted siga al frente, porque en la Casa de la Justicia… la justicia no se aplica, la ley no existe, existen sus intereses, por lo tanto considero que también es una causal suficientemente grave para que ya deje este tribunal y sea removido y le dé la oportunidad a una persona que sí tenga la responsabilidad y el compromiso con la sociedad, con la institución, con toda la base trabajadora”, advirtió.

Hurtado acusó que muchos jueces “se sienten coaccionados también con su actuar, con todas sus actividades, obedeciendo solamente a sus intereses y a intereses de grupo que todos conocemos… Por lo tanto, también someto a consideración compañeros magistrados, si está en las condiciones de este pleno poder tomar esas acciones, considero que ya es inminente, insoportable, intolerable que continúe una persona al frente con ese tipo de acciones misóginas, de amenazas y de todas las demás cosas que sabemos que ha hecho”.

En efecto, en el transcurso de la primera parte de la sesión, dos magistradas abandonaron el pleno y la secretaria de acuerdos tuvo un ataque de tos que la hizo dejar el salón, motivo por el que fue destituida casi en el acto.

Gamboa Olea enfrentó a Hurtado Delgado: “usted tiene muchas explicaciones que darle… a la sociedad del estado de Morelos”, y negó haber cometido ilegalidades, actos de presión o misoginia en el cargo. Luego advirtió al pleno “la reforma judicial cada vez encuentra más sustento una justificación de que nos vayamos todos por no servir al estado Morelos y a la justicia” y se retiró de la sesión.

Intentaron interrumpir la sesión de pleno por todos los medios

Entonces sonó el sistema de alertamiento para evacuar el edificio por una supuesta amenaza de bomba. Probablemente como parte del protocolo en esos casos se cortó la luz y con ello la transmisión en vivo que se había de la sesión.

Como resultado de la amenaza de bomba y a diferencia de lo que dicta el protocolo, mandos del Tribunal Superior de Justicia avisaron a los trabajadores que debían retirarse a sus casas.

En paralelo, Gamboa Olea denunció ante la Fiscalía Anticorrupción la coalición de servidores públicos para apoderarse ilegalmente de sus oficinas, por lo que hubo una intervención de agentes armados dentro del Tribunal en un operativo a cargo del vicefiscal Anticorrupción, Édgar Núñez Urquiza.

 

Pero el pleno continuó…

De los quince magistrados que habían iniciado la sesión, aún con el alertamiento y en medio de la oscuridad combatida apenas con las linternas de teléfonos móviles, quedaban doce en el recinto, por lo que la sesión continuó con el punto seis del orden del día, la destitución de Gamboa Olea y la elección de un presidente “legal” para el Tribunal Superior de Justicia.

En el debate sobre el punto, Juan Gabriel Vargas Téllez argumentó: “aun cuando la Ley orgánica establece que el presidente puede ser removido por causa grave, en este pleno se ha hecho manifestación por diversos magistrados que existen por supuesto muchísimas formas por las cuales se pudiese determinar alguna”, además, estableció que más allá del juicio de amparo promovido por Gamboa Olea para evitar su remoción, “estos son actos de autogobierno, es decir, en el momento en que un órgano colegiado de esta naturaleza considera el representante no responde a los intereses del Pleno, el Pleno está facultado legalmente” para removerlo.

Vino la votación. Juan Gabriel Vargas Téllez obtuvo el voto de diez de los doce magistrados presentes. Aunque hubo quien, desde fuera de la sesión, aseguró que la legalidad de la elección se alcanzaría solo con el voto de quince magistrados; el magistrado Vargas Téllez fue designado como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos y rindió protesta en el mismo acto.

Después del acto protocolario, Vargas aseguró al pleno “evidentemente las condiciones no son las que uno desea para los efectos de que el Poder Judicial funcione de manera adecuada. Sin embargo, también entiendo y se debe entender que es momento de tomar decisiones, y las decisiones en la vida a veces son de este calibre”.

Añadió: “me parece que de hoy en adelante estas condiciones se deben generar por parte del bien y el divorcio por el conduce del estado, más allá de filias y fobias, porque finalmente se representa a un poder del estado”.

Con armas largas aseguran oficinas de la presidencia

Afuera del salón de plenos los agentes anticorrupción ya habían asegurado las oficinas de la presidencia que, además de los sellos, eran custodiadas por un sujeto con un arma larga.

Vargas Téllez acusó el exceso de la medida.

El vicefiscal Núñez Urquiza aseguró que acudieron de manera imparcial e incluso sin saber lo que estaba ocurriendo al interior del gobierno del Poder Judicial: “tenemos una denuncia del presidente del Tribunal del que nosotros teníamos registrado al momento en el cual se presentó la denuncia [Luis Jorge Gamboa Olea], donde autorizaba el aseguramiento de la oficina y de las áreas respectivas y pues obviamente si hay un nuevo presidente, lo cual no es un tema que me compete a mí, tendrá que acreditar su personalidad dentro de la carpeta (de investigación sobre los hechos)”.

Expuso que le fue denunciada “una coalición de servidores públicos para atentar con el despojo a sus oficinas y las atribuciones que ellos tienen, (de lo que) puede devenir algún tipo de asuntos delitos de hechos de corrupción: ostentarse con un cargo que no se tiene, entonces vamos a analizarlo, vamos a asegurar las oficinas para mantener la circunstancia del hecho y que no se haga control o se manejen unas cuestiones indebidas”.

Y aclaró que “obviamente si hay un nuevo presidente, nosotros no nos vamos a meter con la autonomía, tendrá que comparecer” por medio de un documento que lo acredite como tal, y en su cado, advirtió, se liberarán las oficinas. “No vamos a generar que se obstaculice la investigación o perdón, las actividades del Tribunal Superior de Justicia porque es un tribunal autónomo y debe de realizar sus atribuciones y el aseguramiento de estas áreas pues no afectaría nada, no se está omitiendo la función de algún servidor”, insistió.

Giran oficios para notificar a los poderes Ejecutivo y Legislativo

Después de rendir protesta y hablar con los representantes de la Fiscalía Anticorrupción sobre el alcalde y los excesos que consideraba en el operativo, Juan Gabriel Vargas Téllez giró oficios a la gobernadora, Margarita González Saravia y a la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, para informarles que “en Sesión Extraordinaria de Pleno Público, celebrada el día de hoy, por las Magistradas y Magistrados Integrantes del Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 89, párrafo tercero y 94, de la Constitución Policita del Estado, 24, 29, fracción XV, 30 y 33, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, por mayoría de votos fue electo como Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos el suscrito Magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, por el periodo que se encontraba pendiente por concluir el anterior Magistrado que ostentaba la Presidencia”.

Destitución fue ilegal, sigo siendo presidente: Gamboa

Gamboa Olea salió de la sesión en que sería destituido para convocar a sesión de la Junta de Administración y Vigilancia y luego dio una conferencia de prensa en que advirtió de la ilegalidad de la remoción y acusó: “Se cometieron actos ilegales, se están presentando ya las denuncias en la Fiscalía Anticorrupción por la posible coalición de servidores públicos, porque somos peritos en la materia, sabemos obviamente que los actos que se desarrollaron no son dentro de una sesión, la sesión terminó cuando no había un quórum legal, cuando no había el número suficiente de magistrados y magistradas para tomar una decisión”.

“Seguiré despachando y que la sociedad sepa que estamos trabajando por el bien del Estado Morelos y que no permitiremos ninguna intromisión de intereses ajenos a los que no sean defender la autonomía y la independencia judicial. Vemos con profunda tristeza que no se ha valorado realmente la institucionalidad y que se anteponen intereses personales en contra de lo que realmente nos debe regir a nosotros, que es la honestidad y la cabalidad en todos nuestros actos”, aseguró acompañado de ocho magistrados más una que aseguró tener disponible vía telefónica.

Señaló que “para tomar una decisión de esa naturaleza se necesita tener una mayoría y en ese acto única y exclusivamente votaron 10 magistrados, es un acto que desconocemos, que calificamos de ilegal y que incluso adelanto, se está violando una suspensión federal que me había sido otorgada en su momento”.

Hubo quórum, y el nombramiento es legítimo: Vargas Téllez

Aparte, Vargas Téllez aseguró que los magistrados fueron “citados para la celebración de un pleno extraordinario. Estaba previsto así, comparecimos la mayoría de los magistrados. Por alguna razón el entonces magistrado presidente, magistrado Gamboa empezó con el desarrollo del pleno, sin embargo, algunos compañeros, entendemos que por iniciativa propia o no sé si él se lo pediría, abandonaron el pleno. Sin embargo, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Morelos establece que cuando una sesión de pleno inicia con 15 magistrados, se puede declarar el quórum que se requiere para los efectos de tomar de determinaciones”.

Entonces, agregó: “el quórum fue, como se dice coloquialmente, cantado por la oficial mayor. Llevamos a cabo la sesión, se generó una modificación del orden del día de la sesión extraordinaria que ya teníamos prevista y… se peticionó por parte de los magistrados algunos puntos, pero lo más importante fue en un primer momento la remoción del magistrado Gamboa como presidente Tribunal Superior de Justicia y en todo caso la designación de uno nuevo, en ese momento magistrado Gamboa en desacuerdo con ello se retiró, sin embargo como el quórum había existido” las determinaciones del pleno son legales con el voto de la mayoría de los presentes, aseguró.

Silencio del Ejecutivo y Legislativo

Hasta el cierre de la edición, pese a haber recibido la notificación del probable cambio en la presidencia del Tribunal desde antes de las dos de la tarde del miércoles, ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo se habían pronunciado respecto de la situación.

Texto, Carta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto, Carta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Las notificaciones a los Poderes Ejecutivo y Judicial. Fotos: Cortesía

La Jornada Morelos