

Zacatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Xoxocotla y Mazatepec, son los municipios de la zona sur con incidencias “importantes” en materia de violencia contra la mujer y familiar, informó Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las mujeres en Morelos.
“Está Zacatepec que tiene una incidencia importante, está Miacatlán y Mazatepec, como de los posibles con más incidencias”, por ello están en coordinación, dijo, con los alcaldes, de quienes aseguró “se han portado a la altura”.

Aunque no dio pormenores, la secretaria estatal comentó que en Puente de Ixtla están bajando los índices registrados en la materia, sobre todo en feminicidios.
El caso de Xoxocotla, precisó que tiene “altos índices de violencia familiar y también estamos atendiendo ese tema, porque además Xoxocotla es un municipio que se separa (ya tiene más de tres años separado) de Puente de Ixtla y que en este caso tendríamos nueve municipios con alerta. Entonces ahí también estamos atendiendo junto con el presidente”.
Cuestionada sobre municipios como Tlaquiltenango, Clarisa Gómez, informó que en este lugar sureño nutrido por rancherías, colonias, comunidades y pueblos que lo hacen el más extenso de todo el estado, se realiza un análisis “y estamos teniendo contacto con el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, para lograr que nos diga bien cuál es el diagnóstico”. Sin embargo, adelantó que la semana pasada se desarrolló en ese lugar una capacitación en cuestión de violencia y perspectiva de género, “pero ahí estamos tratando de entrar por otros lados”.
A nivel general, dio a conocer que ya se cuenta con 350 códigos violeta en todo el estado de Morelos y sí ha respondido la ciudadanía marcando para solicitar apoyo, en donde Clarisa Gómez, destacó un caso de Jiutepec, donde una persona que se sintió vulnerada “con algunas situaciones, acudió a un código violeta e inmediatamente nos lo hicieron saber las personas del establecimiento y entonces en coordinación con Seguridad Pública logramos llevar en un corto tiempo una patrulla, donde se le dio el seguimiento para que la mujer pudiera hacer lo que en ese momento ella quería hacer. Se le dio la atención”.
Situó a Temixco, Tepoztlán, Jiutepec y Cuernavaca con incidencia “muy fuerte” y como municipios que más preocupan a la secretaría, pese a que no todos están dentro de la Alerta de Violencia de Género (AVG).
