loader image

 

Colectivos y activistas en Morelos consideraron que el caso del exgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien es señalado por la probable comisión del delito de violación en agravio de su media hermana, es un ejemplo de cómo se investigan los casos en el país.

El Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos; Género 33; Colectiva Atlzihuatl; PIIAF A.C.; Impulsac, A. C.; Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe; Mujeres Guerrerenses por la Democracia, Asociación Civil; Mujeres Co_Incidiendo con Mujeres, Asociación Civil; Colectiva Radial Poder Político de las Mujeres, Colectivo de mujeres indígenas de Hueyapan: Tisoameh Ijiuiantih an chigauak y Colectiva Amo Ximayahue, recordaron que la denuncia que interpuso la media hermana del exgobernador por el delito de violación en grado de tentativa, encontró un obstáculo para la consecución de un proceso legal, el fuero del ex futbolista.

De acuerdo con lo que establece el artículo 61 de la Constitución, los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas: “El presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los miembros de esta y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar”.

“Si se hace una interpretación del artículo en la parte transcrita, podemos suponer que el fuero que tienen los diputados, lo es respecto a las opiniones que manifiestan en el desempeño de sus cargos, no así por delitos del fuero común que cometan, pero muy abusivamente se ha interpretado para todo”, explicaron.

Por lo que enfatizaron que no se debe proteger a nadie y tiene los medios para enfrentar un debido proceso por todos los delitos que se le imputen, al ser una exigencia de la ciudadanía que se investiguen los presuntos hechos y se lleve un proceso respetando las garantías individuales.

Clara Viviana Meza