

Validan reforma judicial
- Se prevé que el pleno del Poder Judicial sesione está mañana para designar al sucesor.
- Congreso niega intromisión en autonomía del Poder Judicial, “es mandato constitucional”.
- La reforma entrará en vigor con su publicación en el periódico oficial Tierra y Libertad.
El Congreso del estado de Morelos realizó la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia judicial después de recibir el respaldo de 28 de los 36 cabildos.

El proceso legislativo concluyó con el envío del decreto de reforma al Ejecutivo para su publicación, que se espera sea hoy mismo, en el periódico oficial Tierra y Libertad. En el momento en que eso ocurra los actuales magistrados que dicen ocupar la presidencia, Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez serán formalmente relevados y los tres magistrados con mayor antigüedad en el Tribunal, Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde y Manuel Díaz Carvajal, convocarán a sesión para designar una terna que se remitirá el Congreso para su validación, luego les será devuelta y para que de ella, el pleno determine, con el voto de mi menos 15 magistrados, quien será el nuevo presidente del órgano que durará en funciones hasta el 31 de agosto del 2027 y será responsable de la transición al nuevo sistema judicial derivado de las reforma.
En la sesión del Congreso para validar la reforma, la diputada Jazmín Solano López (Morena), presidenta de la Mesa Directiva, aseguro que la legislatura pudo construir acuerdos “respetando la pluralidad que lo caracteriza y ha tenido la capacidad de encontrar unidad y unanimidad en lo fundamental, como es esta aprobación que armoniza la Reforma Judicial de Morelos con el orden jurídico nacional”.
Resaltó que se trata de cumplir con el mandato constitucional que ordena impulsar la democratización de la justicia, “no para mermar su autonomía e independencia, sino para renovarlo y fortalecerlo a través de la legitimidad emanada del poder popular”.
Destacó las aportaciones que hicieron las diputadas y diputados de este Congreso, tales como la justicia de paz en las municipalidades indígenas, donde se garantiza la aplicación de sus sistemas normativos; de igual manera, garantizar a las mujeres participación igualitaria para acceder a los cargos de jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como del órgano de disciplina y de administración.
Aseguró que la justicia es el pilar sobre el cual descansa la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, y que durante años “hemos sido testigos de la necesidad de fortalecer nuestro sistema judicial, eliminando barreras burocráticas, agilizando procesos y garantizando que cada persona, sin importar su estatus social o económico, tenga acceso a una justicia pronta y efectiva, donde el débil y el que menos tiene, tenga los mismos derechos de acceder a una justicia pronta y expedita.
Jazmín Solano, detalló que esta reforma busca modernizar nuestro sistema legal, asegurando que los jueces actúen con independencia, imparcialidad y responsabilidad, ya que al adoptar nuevas tecnologías y mejorar la capacitación de nuestros funcionarios, establecemos un camino claro hacia una administración de justicia más eficiente.
Asimismo, impulsa mecanismos de transparencia que permitirán a los ciudadanos conocer y entender mejor el funcionamiento del sistema judicial, y que la rendición de cuentas es esencial para que la justicia no sólo se administre, sino que también se perciba como justa, como un instrumento al servicio del pueblo. “Esta transformación nos ofrece la oportunidad de fortalecer los derechos fundamentales de cada persona. Garantizar el acceso a la justicia, erradicar la corrupción y consolidar la confianza en nuestras instituciones”.
Tras reconocer el compromiso de las y los presidentes municipales, así como de las y los diputados del Congreso, enfatizó que Morelos se distingue hoy por la sinergia de trabajo entre los poderes del Estado, que redundara en un entorno favorable de paz, bienestar, crecimiento y desarrollo para todos.

