

El fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos adelantó que habrá más cambios en la dependencia, entre ellos la salida de Fabiola Betanzos de la Fiscalía Especializada para la investigación y Persecución del Delito de Feminicidio.
Al considerar que existe una “desgaste” en la institución, al no dar resultados en los esclarecimientos de dicho delito, Edgar Maldonado refirió que ha comenzado el análisis para llevar a cabo la remoción; aseveró que los cambios continuarán de manera paulatina, a fin de realizar una “limpia” del personal que no ha cumplido con los compromisos, actuándomelas en detrimento de los justiciables.

“Es un desgaste propio de la institución, en donde la fiscal contra el feminicidio (Fabiola Betanzos) ha sido cuestionada (…) como lo comenté, estamos en un proceso de determinación sobre los movimientos, sobre el cumplimento de los objetivos de los servidores públicos”, dijo.
A pregunta expresa de ¿cuándo se efectuará la remoción? El fiscal insistió en que dichos movimientos con llevan un análisis exhaustivo y, al ser instituciones encargados de la procuración de justicia, los movimientos deben ser estratégicos y paulatinos, no obstante, confirmó en que el cese ya es definitivo.
En septiembre del 2023, Fabiola Betanzos fue detenida por las presuntas irregularidades en la investigación de la muerte de Ariadna Fernanda “N”, cuyo cuerpo fue localizado sin vida en un paraje de la autopista La Pera-Cuautla, a la altura del municipio de Tepoztlán. En este caso se comprobaron inconsistencias que llevaron a la remoción del exfiscal, Uriel Carmona Gándara, quien habría señalado que la causa de muerte fue por broncoaspiración por congestión alcohólica, cuando todo apunta a un feminicidio.
Tras su detención, Fabiola Betanzos estuvo ausente de sus funciones por más de un año; recientemente reapareció en un acto público que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, donde evadió a los medios de comunicación, señalando que no hablaría de su situación legal.

Fabiola Betanzos fue designada como fiscal contra el feminicidio en 2019; el nombramiento fue realizado por el exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien la convocó a trabajar en el combate de uno de los mayores flagelos de las mujeres: el feminicidio. Sin embargo, desde entonces las cifras de este delito no han disminuido, al contrario, han ido en aumento, situando al estado en los primeros lugares por incidencia en todo el país.
