loader image

“El acoso callejero no es una exageración, es una realidad que limita la libertad de niñas, adolescentes y mujeres. Caminar con miedo no debe ser la norma”, declaró Clarisa Gómez Manrique, aseguró la secretaria de las Mujeres, al anunciar el reforzamiento de las acciones de visiblización y erradicación de la violencia de género, que buscan “transformar el espacio público en un lugar seguro y digno para todas”.

El Gobierno del Estado de Morelos estableció el día ocho de cada mes como una fecha fija para llevar a cabo intervenciones públicas a favor de la igualdad sustantiva y la prevención de las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres en los espacios públicos.

La primera de estas acciones lleva por nombre “Y tú, ¿cómo tratas a las niñas y mujeres en el espacio público?” y busca visibilizar las violencias que ocurren diariamente en las calles, en especial el acoso callejero y las agresiones sexuales.

Inspirada en las acciones que ya se operan los días 25 de cada mes a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres, esta iniciativa mensual se consolida como un llamado permanente a la conciencia y la corresponsabilidad social, colocando la igualdad sustantiva como un eje transversal en la vida pública.

La intervención consiste en la instalación de siluetas moradas en puntos estratégicos como paradas de transporte público, avenidas transitadas y accesos escolares. Cada silueta representa a una niña, adolescente o mujer y lanza una pregunta directa a quien la observa: Y tú, ¿cómo tratas a las niñas y mujeres en el espacio público?

Además de generar reflexión ciudadana, la instalación contempla documentar las agresiones simbólicas que puedan sufrir las siluetas —como rayones, frases ofensivas o daños físicos— como una forma de evidenciar el reflejo de las violencias reales que persisten.

Esta intervención tiene como propósito fomentar una cultura de respeto, erradicar prácticas normalizadas de violencia y recordar que la seguridad de las mujeres no es una cuestión individual, sino una responsabilidad colectiva.

La Jornada Morelos