

Hasta mañana podría publicarse el decreto
- El Ejecutivo aún no publica el decreto de reforma judicial, con lo que la entrada en vigor de la solución al conflicto por el mando del Tribunal Superior de Justicia se encuentra detenida.
- La declaratoria de validez fue aprobada por unanimidad en el Congreso y el martes se informó del respaldo de 28 de los 36 cabildos al proyecto de reforma constitucional.
- Una vez publicada la reforma, el pleno del Tribunal Superior de Justicia deberá designar una terna para la Presidencia, conformada por magistradas y magistrados en activo que no hayan ostentado el cargo.
El Ejecutivo estatal aún no publica el decreto de reforma judicial para Morelos, con lo que la entrada en vigor de la solución al conflicto por el mando del Tribunal Superior de Justicia se encuentra detenida y podría definirse hasta mañana, dada la suspensión de labores en las instituciones gubernamentales por la conmemoración del CVI aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.

Para la entrada en vigor del decreto de reforma, que fue enviado por el Congreso la tarde del martes al Ejecutivo, es necesaria su publicación en el periódico oficial Tierra y Libertad, órgano de difusión oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos, cuya más reciente edición, compuesta por los números 6413, 6413_2A y 6413_ALCANCE, fueron publicados el dos de abril pasado.
La declaratoria de validez fue aprobada por unanimidad de las diputadas y diputados presentes el martes en la continuación de la sesión ordinaria en que se informó del respaldo de 28 de los 36 cabildos al proyecto de reforma constitucional.
Una vez publicada la reforma, según se establece en los transitorios, el pleno del Tribunal Superior de Justicia deberá reunirse en una sesión cuyo conductor será uno de los tres magistrados con mayor antigüedad en el cargo. En esa reunión, deberán designar una terna formada por magistradas y magistrados en activo que no hayan ostentado la presidencia del órgano. La terna será enviada al Congreso de Morelos que sesionará para validarla y devolverla al Tribunal que de ella designará a su nueva presidenta o el nuevo presidente.
En caso de que el Congreso rechace la terna enviada por el pleno del Tribunal, los magistrados deberán enviar una nueva que no podrá incluir tampoco a quienes hayan sido nominados en la primera.

La idea de este mecanismo es solucionar el choque por el poder en el Poder Judicial que mantiene enfrentados, desde el 19 de marzo pasado, a once magistrados que apoyan al presidente electo en mayo del 2022, Luis Jorge Gamboa Olea, y once más que respaldan a quien habría sido electo por ellos en la sesión interrumpida del pleno el 19 de marzo. La división ha impedido incluso, a cualquiera de las partes, sesionar con validez, dado que para instalar una sesión de pleno es necesaria la presencia de por lo menos 15 de los 22 magistrados en activo.
La reforma judicial incluye también la facultad ciudadana para la elección de jueces de paz, jueces y magistrados del Poder Judicial de Morelos a partir del 2027; la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial; la reducción en el periodo de gestión de los magistrados a nueve años; la paridad en la integración de juzgados y magistraturas.
Además, establece el método de selección de los candidatos a las elecciones del judicial, que deberán ser validados por comités de expertos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y no habrá método de insaculación o tómbola.