

La secretaria de las Mujeres del gobierno de Morelos, Clarisa Gómez Manrique advirtió que la sociedad reproduce comportamientos que toleran, mantienen y promueven la violencia física, psicológica y económica por lo que es necesario frenar las actitudes que perpetúan la desigualdad.
En la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Secretaría organizó la conferencia “Los Derechos de las Mujeres” en un esfuerzo por promover la cultura de paz e igualdad sustantiva y sensibilizar a la comunidad acerca de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y cómo se pueden prevenir desde diferentes espacios.

Clarisa Gómez Manrique, explicó las modalidades de violencia más recurrentes, incluyendo la violencia física, psicológica y económica. Además, enfatizó la necesidad de reconocer y confrontar actitudes cotidianas que perpetúan la desigualdad, como los “micromachismos”, y cómo estos se infiltran en las interacciones diarias.
“Es fundamental reflexionar sobre cómo, muchas veces, sin darnos cuenta, reproducimos comportamientos que mantienen la violencia. Desde comentarios o actitudes aparentemente inofensivas, hasta la representación de la mujer en los medios, que frecuentemente la reduce a estereotipos dañinos”, expresó.
La funcionaria también subrayó la importancia de crear entornos educativos libres de violencia, y señaló que la administración encabezada por Margarita González Saravia se compromete a seguir trabajando de forma colaborativa para garantizar que las instituciones académicas sean lugares seguros e inclusivos para todas y todos.
Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres subrayó la importancia de que los entornos educativos no promuevan la violencia y se conviertan en espacios seguros para ellas. Foto: Especial

