loader image

 

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos pretende formular una segunda vinculación a proceso contra una madre víctima de violencia vicaria, pese a que durante las audiencias ha quedado demostrado que su expareja la violentó y pese a ello el juez le cedió a él la guarda y custodia de sus hijos.

Al respecto, Claudia Jiménez, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNVV) en la entidad, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, así como a la gobernadora, Margarita González Saravia, para estar pendientes de su proceso al referir que “no puede haber avance en perspectiva de género si se nos sigue impidiendo el acceso a la justicia y tampoco puede haber paz si se perjudica a las madres e infancias con procesos largos e injustos”.

Lamentó que los procesos dentro del Poder Judicial, encabezado por Luis Jorge Gamboa Olea, no son ni imparciales, ni expeditos, ni prontos, lo que ha ocasionado un daño “muy grave” al separar a las familias, principalmente entre mamás e hijos.

“En la audiencia de vinculación a proceso que tengo en la Ciudad de Atlacholoaya espero que no sigan perjudicando el acceso a la justicia para mí y mis hijos Nur y Nisa. Se me está acusando injustamente de no haber dado pensión alimenticia a mis hijos a quienes no veo desde hace cuatro años y han sido víctimas de múltiples abusos”, denunció.

El juez del caso, Natanael Subdias Aguilar, le requirió a Claudia Jiménez, por la vía civil, cerca de 170 mil pesos de pensión alimenticia a favor de su victimario y quien se quedó con la custodia de sus hijos, al destacar “que acostumbra a proteger agresores al igual que otros funcionarios que inventan delitos y vinculan a proceso sin pruebas y, al contrario, se me acusó de violencia familiar”.

A la fecha, existen en Morelos más de 150 casos de violencia vicaria, y, diariamente, se recibe al menos una denuncia por este mismo delito.

Clara Viviana Meza