loader image

  • Los miembros del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Morelos han estado enfrentados desde hace más de 20 años. El cuento de dos presidentes que empezó en marzo, sin embargo, es inédito.

En el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia de Morelos ha habido hasta golpes. Las acusaciones de corrupción, insultos, discusiones fuertes y la formación de bloques de poder en que grupos de magistrados desconocen al presidente en funciones, son un asunto recurrente en la historia reciente del Poder Judicial local, pero algo en que coinciden abogados y observadores, es que jamás como en este 2025 el máximo tribunal del estado se había entrampado tanto.

Algo de contexto…

Era agosto de 2013 cuando un airado magistrado, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Miguel Ángel Falcón Vega se incorporó de su asiento en el salón durante una sesión para recorrer airado los cinco metros que lo separaban de su objetivo, empujar al magistrado José Valentín González García que buscó detenerlo, y alcanzar la silla donde estaba Rubén Jasso Díaz, también magistrado y quien años después sería presidente del Tribunal. Por lo menos un par de golpes le dio ante sus escandalizados pares.

Falcón Vega había reaccionado con violencia a las reiteradas acusaciones sobre su gestión como presidente, una criticadísima en el periodo de su sucesora, Nadia Luz Lara Chávez. Los magistrados se dividieron en aquella enésima ocasión en dos bloques, los que apoyaban a la magistrada presidenta y los que respaldaban a Miguel Ángel Falcón, quien pasó a la historia de la magistratura más por ese escándalo que por sus acciones al frente del Poder Judicial.

El problema entonces se centraba en los bloques formados por Falcón Vega y Lara Chávez y el control del Consejo de la Judicatura; y pese a su espectacularidad evidente en declaraciones, acusaciones, denuncias y la escena de agosto del 2013 no paralizó la justicia en Morelos.

Falcón Vega había sido desconocido en su momento por sus pares, igual les pasó a varios de quienes han ocupado la presidencia del Tribunal Superior de Justicia: Ricardo Rosas Pérez, Nadia Luz Lara Chávez, María del Carmen Verónica Cuevas López, Rubén Jasso Díaz, y ahora, Luis Jorge Gamboa Olea, a quien antes del 19 de marzo ya habían intentado remover en dos ocasiones.

Un conflicto con historia

Ahora las cosas son diferentes. De alguna forma y entre casualidades afortunadas para los once que quisieron remover a Gamboa Olea, el 19 de marzo consiguieron la mayoría en una accidentada sesión extraordinaria para lograr su objetivo.

Las acusaciones contra Gamboa son las mismas que se han hecho a otros presidentes del Tribunal Superior de Justicia, liberar presuntos delincuentes, influir ilegalmente en las designaciones y determinaciones de juzgadores, y beneficiar con su gestión a un grupo de poder. Vale decir que nunca se han presentado pruebas o iniciado procesos por esas acusaciones en contra de ninguno de los presidentes del tribunal que han sido acusados de ello, aún cuando el deterioro del sistema de justicia en Morelos es tan evidente que puede medirse su erosión cada día, como han hecho grupos de investigación, como México Evalúa, el Instituto Mexicano de la Competitividad y el World Justice Project.

Lo que cambió esta vez fue que Gamboa Olea parece haber enojado a uno o dos más que sus antecesores, con ello el bloque opositor consiguió los once votos con que impuso, en una sesión que inició con quince magistrados, la mayoría para deponer al presidente del Tribunal.

El bloque de Vargas Téllez

En contra de Gamboa Olea están:

Juan Gabriel Vargas Téllez, quien fue nombrado por ellos presidente del Tribunal Superior de Justicia; en su práctica particular fue defensor del exgobernador Graco Ramírez Garrido; y del depuesto presidente, Luis Jorge Gamboa Olea.

María Luisa Sánchez Osorio y Marta Sánchez Osorio, hermanas y una esposa y la otra cuñada del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara

Francisco Hurtado Delgado, cuñado del exsenador Rabindranath Salazar Solorio, y exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

José Anuar González Cianci Pérez, quien fue consejero jurídico en la administración de Graco Ramírez (primero como encargado de despacho entre 2015 y 2017 y luego como titular formal, del 2017 al 2018)

Cecilia López González, exdiputada y exsenadora suplente del Partido Revolucionario Institucional.

Manuel Díaz Carvajal, con amplia carrera judicial, y parte del grupo de opositores a Gamboa Olea desde el inicio de su gestión.

Bertha Rendón Montealegre, propuesta en su momento por el Partido de la Revolución Democrática y con amplia carrera judicial.

Juan Emilio Elizalde Figueroa, exfuncionario gubernamental, exsubprocurador de justicia, con amplia carrera judicial y participante de diversos bloques opositores a magistrados presidentes del Tribunal Superior de Justicia.

Nancy Giovanna Montero Mercado, abogada laboral y asesora patronal de diversas empresas, entre ellas la Universidad Internacional José Vasconcelos, relacionada con el exfiscal Uriel Carmona Gándara.

Rolfi González Rodríguez, fue coordinador Ejecutivo del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo, entre 2018 y 2019, funcionario municipal en Jiutepec, Temixco y Tepalcingo.

Y a favor:

El grupo de apoyo al magistrado Gamboa Olea suma también once legisladores, aunque no siempre han estado de su parte:

Anahí Bahena López, quien fue contralora y directora jurídica del Ayuntamiento de Yautepec durante las administraciones de Agustín Alonso Gutiérrez y Agustín Alonso Mendoza.

Javier Mújica Díaz, exdiputado local vinculado con la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz dirigente del PT en Morelos.

Arturo Loza Flores, abogado también vinculado al PT a través del diputado Alberto Sánchez Ortega, de quien fue asesor.

Eduardo Horacio López Castro, abogado, exasesor del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso del estado.

Jaime Castera Moreno, vinculado también con Rabindranath Salazar Solorio

Rafael Brito Miranda, acusado en su momento por el gobierno de Cuauhtémoc Blanco de haber tenido vínculos con el exsenador, Rabindranath Salazar Solorio y con el exfiscal, Uriel Carmona Gándara.

Alejandra Hernández García, quien antes de ser magistrada había sido secretaria de acuerdos y de estudio y cuenta del Tribunal, pero no jueza.

María del Carmen Aquino Celis, con amplia carrera judicial y designada magistrada en 2014 en la misma sesión que Jorge Gamboa Olea

Elda Flores León, abogada con carrera judicial desde 1991

Miriam Janet Uribe Peralta, sin carrera judicial, fue nombrada por el Congreso como magistrada en el 2023.

Y por supuesto, Luis Jorge Gamboa Olea, quien fue nombrado magistrado en el 2014, y quien apenas un año después sería candidato del entonces gobernador Graco Ramírez para la presidencia del Tribunal, entonces, once magistrados determinaron elegir a María del Carmen Verónica Cuevas López.

Un proyecto que ha fracasado

Luis Jorge Gamboa Olea llegó a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia en mayo del 2022. Lo hizo aprovechando el desgaste que tenía Rubén Jasso Díaz, quien el propio Gamboa, con otro grupo de magistrados habían criticado y acusado reiteradamente de corrupción. En la votación en que se jugó la presidencia entonces, el apoyo para la reelección de Jasso Díaz fue de apenas siete magistrados, once respaldaron a Gamboa Olea en aquella sesión.

El nuevo presidente alegó entonces que el resultado había sido muestra de civilidad e independencia del Poder Judicial al que prometió volver competitivo e impartidor de “una justicia digna, transparente y cercana a la gente”.

Los datos a casi tres años de aquello evidencian el fracaso de ese proyecto. El World Justice Project, en su reporte de 2024, tiene a Morelos en los últimos lugares de su índice del estado de derecho y, si se compara con indicadores anteriores, ha aumentado la corrupción en el poder judicial y se han deteriorado enormemente los sistemas de justicia civil y penal.

En materia penal, el reporte del WJP identifica una procuración de justicia ineficiente e ineficaz; falta de respeto a los derechos de las víctimas y al debido proceso legal; falta de independencia, imparcialidad y contaminación por corrupción de la justicia penal.

En el plano civil, se considera que la justicia civil no es asequible, imparcial, independiente ni está libre de corrupción; además el acceso está lleno de trámites burocráticos que la vuelven lenta y de baja calidad. Tampoco hay Medios Alternativos de Solución de Conflictos eficientes, accesibles o imparciales.

¿La tercera (destitución) es la vencida?

Antes del 19 de marzo pasado, los magistrados habían intentado en dos ocasiones remover a Luis Jorge Gamboa Olea de la presidencia. En el intento más escandaloso, el de agosto del 2023, Rafael Brito Miranda (quien hoy lo apoya) fue portavoz del grupo que intentaba removerlo.

Entonces se le acusaba de haber dejado a un delincuente en libertad, faltar a sus funciones, intentar (como lo lograría semanas más tarde) prolongar su periodo en el cargo (de dos a cuatro años), acoso laboral contra trabajadoras. No consiguieron los votos para la remoción y Gamboa Olea abandonó el recinto, igual que hizo el 19 de marzo del 2025.

Ese miércoles, ni las amenazas de bomba, ni el corte de luz e internet, ni el abandono de tres magistrados, incluido Gamboa Olea, pudo detener la sesión extraordinaria que había iniciado con 15 magistrados, un quórum legal.

Empezaron los reclamos al presidente del Tribunal a quien incluso se le atribuyeron conductas de misoginia y abuso de poder que él rechazo para después salir del pleno. Junto con él se fue la luz.

Con doce magistrados presentes la sesión continuó y se designó a Juan Gabriel Vargas Téllez como presidente del Tribunal. Pero los otros once magistrados una semana después del desaguisado, se niegan a reconocerlo y mantienen su apoyo a Gamboa Olea quien también es reconocido por los poderes Ejecutivo y Judicial, hasta que no haya un dictamen firme en sentido contrario.

Otros presidentes desconocidos por sus pares y que siguieron en el cargo

Un hombre con traje y lentes

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Miguel Ángel Falcón Vega. Foto: Especial

Nadie Luz Lara Chávez

María del Carmen Verónica Cuevas

Foto

Ricardo Rosas Pérez

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Rubén Jasso Díaz

La Jornada Morelos