

Con un rezago de más de 20 años en conflictos agrarios y de tenencia de la tierra, los escenarios violentos y asesinatos relacionados con problemas de propiedad se han vuelto recurrentes. Katia Isabel Herrera Quevedo, encargada de despacho de la Procuraduría Agraria en Morelos reconoció la falta de certeza jurídica de la propiedad agraria en Morelos y la conflictividad que genera.
Quien también fue secretaria de Desarrollo Agropecuario de Morelos durante una parte de la administración de Cuauhtémoc Blanco, expuso: “encontramos una Procuraduría Agraria con mucho rezago, más de 20 años en muchos de los temas. Pero la instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo… es actualizar al 100 % los padrones de ejidatarios y comuneros para poder hacer los trámites que nos llevan a la regularización de la tenencia en Morelos”.

En esa tarea, explicó, “hemos encontrado a muchos comisariados muy proactivos y participativos en estas labores, y en una reorientación de la procuraduría, en lugar de visitadores agrarios, en reglamento interno se modificó y ahora son organizadores agrarios nuestros compañeros, impulsando una nueva política dentro del sector agrario”.
Las fallas en el padrón de propietarios están entre las principales causas de los conflictos que se presentan en todo el estado y frecuentemente terminan en hechos violentos, “tenemos muchos ejidatarios y comuneros mayores de edad, muchos ya difuntos y, obviamente, hay que hacer la actualización de estos padrones para que se alcancen las mayorías en las asambleas y esto permita que en las votaciones se pueda ir regularizando poco a poco toda la tenencia de la tierra”.
Atribuyó los asesinatos por conflictos de tenencia de la tierra la “falta de sensibilidad para atender un rezago de tantos años” y llamó a todas las autoridades y representaciones de ejidatarios y bienes comunales a “cerrar filas todos” para dar certidumbre jurídica a la propiedad de los predios por la vía de la conciliación, “para que no lleguen a esos lamentables sucesos, despojos de tierra sobre todo, y que a través del registro agrario nacional podamos ir haciendo el registro de acuerdo a la ley”.
La coordinación de todos los involucrados es necesaria, dada la falta de personal dedicada a la materia en el estado: “únicamente hay dos tribunales agrarios en el estado, uno en Cuautla y otro en Cuernavaca, y contamos como procuraduría con dos abogados para la defensa en cada uno de estos tribunales”.

