

- Con el nombre de bruxismo se describe la condición de apretar o frotar los dientes al dormir.
- Si no se diagnostica y atiende a tiempo puede provocar lesiones dentales permanentes y mucho dolor.
Antimio Cruz
El 90% de las personas que rechinan sus dientes mientras duermen tienen apnea del sueño y no reciben el tratamiento correcto, por lo que es fundamental la detección y atención temprana para mejorar la calidad de vida de las personas, explicó el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS).

“Se estima que en México aproximadamente el 45% de la población padece algún trastorno del sueño. El bruxismo, que es apretar y rechinar los dientes mientras se duerme, oscila entre un 35 y 85% en los adultos, mientras que, en los niños, también se presenta entre 30 o 40%, según la evidencia científica”, detalló el doctor Cortés Mejía, quien este viernes presentará en la Universidad Intercontinental, en el sur de la Ciudad de México, el libro Odontología en Medicina del Sueño 2. Multidisciplina Odonto- Médico- Legal actual.
Horas antes de la conmemoración del Día Mundial del Sueño, este 14 de marzo, el doctor Mejía, explicó que apretar y rechinar los dientes es una condición que puede causar lesiones dentales permanentes, dolor mandibular, de cabeza, oído y espalda y se asocia con el dejar de respirar o lo que se conoce como apnea del sueño.
“Los pacientes acuden a consulta refiriendo dolor de cabeza, dolor de mandíbula, desgaste en el esmalte de los dientes, sensibilidad y dolor frecuentes y al hacer la historia médica y la revisión, se observa la persona aprieta los dientes al dormir, procedemos a darles tratamiento para eliminar los dolores y mejorar su vida diaria”, señala el doctor Juan Manuel Cortés.
En el caso Apnea Obstructiva del Sueño, los estudios revelan que las personas que lo padecen tienen alteración de la memoria, bajo el rendimiento laboral y académico, alno tener un sueño reparador, ya que las obstrucciones respiratorias dan como resultado la desaturación de los niveles normales de oxígeno en la sangre y generalmente terminan con breves despertares del sueño necesarios para reabrir las vías respiratorias.

Sueño saludable
Para el año 2025, el Día Mundial del Sueño ha adoptado el lema Haz del sueño saludable tu prioridad.
En México, este viernes se llevará a cabo la reunión de expertos nacionales e internacionales en medicina dental del sueño, en la Universidad Intercontinental (UIC), donde participarán odontólogos generales, especialistas dentales, médicos generales y enfermeras, donde los ejes de discusión serán la apnea del sueño, bruxismo, trastorno de piernas inquietas e insomnio, entre otros.
La Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS) calcula que el bruximos afecta a más de 35% de los adultos y entre 30% y 40% de los niños. Foto: Cortesía AMMDS

